Papalotes y grabado japonés
Francisco Toledo • Istvan Bodocsky • Nobuhiko Yoshizumi • Robert Treppanier • Alessia Morrocu • José Sainz • Scott Skinner • Patricia Córdoba Paloma Torres • Nunik Sauret • Martin Vinaver • Per Anderson • Joel Rendón • Jan Hendrix • Dr Lakra • Javier Marín • Raymundo Sesma • Luis Ricaute • José Lazcarro • German Montalvo • Mikio Toki
Papalotes de Toledo y de otros artistas contemporáneos colman el cielo de Puebla
Lo más grandioso de los papalotes es que te hacen sentir joven o niño de nuevo. Pero además te enseñan una forma de entender la vida: tú puedes controlar el diseño, la elaboración, decidir los materiales y, muchas veces, dónde y cuándo los vas a volar, aunque siempre habrá algo que no se pueda controlar: el viento. Hay que estar preparados para el desastre.
Bajo esta sabia premisa del maestro Francisco Toledo se inauguró el fin de semana la exposición Alas sobre un mundo flotante, en el Museo Taller Erasto Cortés (7 Oriente 4). Se trata de una serie de 20 grabados originales que datan del siglo XVIII, sobre la iconografía de los papalotes japoneses, junto a 34 reinterpretaciones contemporáneas de estas figuras geométricas, que son el mejor ejemplo de la capacidad de integración del arte popular y el académico.
Los coloridos y artesanales barriletes que se exponen en el Mutec fueron elaborados por artistas plásticos de la talla de Toledo, quien imprimió su pasión por la zoología regional; Paloma Torres, con sus estructuras arquitectónicas, y Raymundo Sesma, que nuevamente nos deja ver ese ludico movimiento que genera sus formas geométricas.
Alas sobre un mundo flotante
Muestra de papalote y grabado japonés donde los artistas saltan la barrera conceptual establecida entre arte y artesanía y crean una síntesis entre arte contemporáneo y tradición.
Via Milenio OnLine
Comentarios