España impulso el uso del cometa como instrumento cientifico en el campo de la meteorología y con fines militares. Tambien poseen gran cantidad de festivales, clubes, asociaciones mostrando asi su pasión por este hobby.
Instrumento cientifico
Durante el siglo XIX y principios del siglo XX fueron llevadas a cabo varias experiencias utilizando al cometa como instrumento cientifico. El Servicio de Aerostatación Militar español creado en 1984 se encargó de estudiar los distintos sistemas de elevación de observadores. Pudiendo asi obtener información de los movimientos del enemigo y guiar los disparos de la artillería. Pero al principio de la Primera Guerra Mundial las cometas quedarían obsoletas debido a la aparición de la Aviación Militar.
Asociaciones y clubes
Los clubes se encargan de que haya un constante movimiento respecto a los cometas. Acercan a los chicos y a los grandes a esta actividad mediante talleres y festivales. También hay varios equipos que compiten realizando vuelos coordinados y acrobacias en el aire.
Los sitios de estas asociaciones son:
Festivales
Los festivales son una buena ocasión para que cada persona exponga sus propias construcciones y disfrute de un dia al aire libre. Varios festivales son llevados en las ciudades de España. El más destacado es el Festival de Valencia en el cual se lleva a cabo un campeonato de vuelo deportivo con varias categorías distintas. La mayoría de los clubes se acerca para competir y compartir una grata experiencia con los demás cometeros de todo el país.
Festivales españoles:
- Festival Internacional de Valencia
- Festival de Cometas de Alicante
- Festival Internacional de Cometas de Barcelona
Personalidades
Varias personas se destacan día a día en el ambiente de los cometas aportando su creatividad, experiencia, ingenio y técnica. Uno de ellos es Juan Miguel Suay Belenguer se recibió de Ingeniero Superior Industrial y es miembro honorario de BaToCo. Es autor de varias publicaciones sobre barriletes a las que se puede tener acceso ingresando a nuestra biblioteca.
Otra figura reconocida es José María Yturralde licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Galardonado en el 72 con el premio “B.G. Salvi” y el “Premio Europa” Ancona, Italia. Expuso sus trabajos en distintos museos y exposiciones de todo el mundo. Publicó varios libros como “Estructuras 1968-1972: Series Triangular-Cuadrado-Cubos-Prismas”; “La cuarta dimensión. Ensayo metodológico para la proyección geométrica de estructuras N-Dimensionales”.
Sitios Web relacionados:
Comentarios