El Espacio de Artes y Oficios de la Ciudad de Buenos Aires, fue pensado como parte de una iniciativa de preservación de oficios y artesanías tradicionales que corrían peligro de extinción. Gracias a esta vitrina de exhibición privilegiada, los oficios antiguos contaron con una nueva difusión, pudiéndose incorporar a un mercado activo de oferta y demanda.
Junto con la existencia de un completo registro de artesanos relevados por la Dirección General Casco Histórico y la formación intensiva de artesanos a través de su Escuela Taller, se convirtió en una realidad de rescate, de prácticas amenazadas por la falta de relevos generacionales y la poca difusión de sus beneficios y sus ventajas comparativas.
El Espacio de Artes y Oficios emana la calidez de sus expositores y demuestra que en Buenos Aires sigue habiendo gente que realiza encajes, que repara muñecas o que hace sombreros y barriletes.
Cada vez que se realizó este Espacio, en el área del Casco Histórico, permitió apreciar la obra e interactuar con un realizador de vitrales, entre otras especialidades.
Lo que surgió entre conversaciones y paseos, fue la revalorización de una tradición familiar, la difusión de actividades poco conocidas pero sumamente útiles.
Este Espacio es la prueba de que el patrimonio cultural en su versión más actual, incluye a los oficios tradicionales, concebidos como un recurso histórico y social de la ciudad y también como un incentivo fuerte para la economía y el turismo.
Silvia Fajre - Ministra de Cultura - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Visitar:
Comentarios