Guatemala tradición popular: Barriletes gigantes
Los barriletes gigantes de Guatemala son remontados en el Día de Todos los Difuntos y Todos los Santos en el mes de Noviembre. En este dia ellos reciben a sus familiares fallecidos, según su creencia, con alegria y muchos colores.
Organizan el Festival Internacional de Barriletes para exhibir su trabajo. Se juntan en grupos para armar los barriletes, lo hacen con un mes de anterioridad sin embargo las últimas noches antes del Festival las pasan en vela y esto genera un buen ambiente ya que las familias salen a observar la dedicación de los barrileteros. Cada integrante del grupo además de aportar su trabajo debe colaborar económicamente con lo que pueda ya que no reciben ningún aporte estatal, esto hace que el trabajo de cada uno sea más meritorio.
Además de disfrutar la construcción de estos barriletes gigantes, lo hacen para mantener viva las costumbres mayas que fueron erradicadas de a poco con 300 años de dominio colonial y por la tiranía de distintos gobiernos. Aprovechan esta tradición para reclamar por la igualdad para su etnia y sus mujeres.
Los materiales para construir este barrilete son: varas de bambú, papel tissue e hilo. Puede llegar hasta 15 metros de diámetros y se necesitan 10 o 12 personas y un fuerte viento para lograr remontarlo.
Sitios de Interés:
Libros de Interés:
Fotos/Videos:
Relatos:
Volantines
Acaba la estación de las lluvias, el tiempo refresca, en las milpas el maíz ya se ofrece a la boca. Y los vecinos del pueblo de Santiago Sacatepéquez, artistas de las cometas, dan los toques finales a sus obras.
Son todas diferentes, nacidas de muchas manos, las cometas más grandes y más bellas del mundo.
Cuando amanece el Día de los Muertos, estos inmensos pájaros de plumas de papel se echan a volar y ondulan en el cielo, hasta que rompen las cuerdas que los atan y se pierden allá arriba.
Aquí abajo, al pie de cada tumba, la gente cuenta a sus muertos los chismes y las novedades del pueblo. Los muertos no contestan. Ellos están gozando esa fiesta de colores que ocurre allá donde las cometas tienen la suerte de ser viento.
Eduardo Galeano
Bocas del Tiempo. Buenos Aires: Catálogos, 2004.
es un gran trabajo recopilatorio, el que hacen ustedes, compartiendo con la comunidad cometera, esa grandiosidad del respeto a los ancestros que el pueblo Gutemalteco,sobre todo el de la localidad Sumpango,expresado por esa volada de Barriletes,en el Dia de Difuntos- Aprovecho la oportunidad, para
desearles a todos los Cometeros del Mundo, feliz dia de su Santo, puesto que EL DIA DE TODOS LOS SANTOS,estamos todos de onomastico
Abrazos fraternos para todos, desde mi amada GALICIA
Publicado por: jose luis quinteiro mora | 10/30/2011 en 09:09 a.m.