...el producto de una organización civil no es un par de zapatos ni una reglamentación determinada, sino un ser humano cambiado.
Estas organizaciones son agentes de cambio humano. Su producto es un paciente curado, un niño que aprende, un muchacho o muchacha transformado en un adulto que se respeta a sí mismo.
Los integrantes de BaToCo desarrollamos voluntariamente proyectos en conjunto con organizaciones públicas y privadas de nuestra comunidad, en espacios de colaboración, respeto y entendimiento.
De esta manera cumplimos con nuestros objetivos sociales, dando testimonio con acciones concretas de los valores de nuestra organización.
BaToCo Barriletes a Toda Costa agradece a toda la comunidad la oportunidad que nos brinda de ser mejores personas, mediante los barriletes, el trabajo, el esparcimiento y fundamentalmente la alegría.
Acciones:
El Dr. Rubén Sosa es médico pediatra del Hospital de Niños Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna) de la Ciudad de Buenos Aires. Ha realizado diversas campañas y actividades de educación y promoción de la salud. Rubén organizó talleres para construir barriletes entre sus pacientes niños y sus padres; más tarde hizo lo mismo con abuelos en geriátricos. En todos los encuentros se accionaba sobre la difusión masiva de temas como la donación de órganos, la defensa del sistema de salud pública, el HIV, el tabaquismo y la prevención en temas de drogadicción. Muchos de los mensajes suelen tomar vuelo nacional en los barriletes, al mismo tiempo que se multiplican a nivel mediático, en el boca a boca y en Internet. El método del barrilete lo primero que parece lograr es juntar a las personas con su sentido solidario, en un compromiso muy parecido al de todo niño cuando juega.
Diana Ross es docente, barriletera y activa trabajadora comunitaria de la Ciudad de Bariloche. Colabora desde el año 2000 en el dictado de talleres de barriletes en Grupo Encuentro, una asociación civil dedicada a chicos y jóvenes en la calle o en situación de riesgo.
"... ofrecer talleres de barriletes es una excelente manera de despertar entusiasmo, motivación y ganas de hacer. Otro aspecto positivo es la paulatina mejoría en las habilidades manuales y el uso correcto de herramientas y útiles. Los chicos realizan por sí solos tareas que antes resultaban complicadas, especialmente la colocación de tiros y el enmarcado de formas geométricas. Se desenvuelven con seguridad e independencia, y si se equivocan, pueden, en general, recurrir a la paciencia, y rehacer su trabajo o corregirlo. Este aspecto de tolerancia frente al error no es fácil (¡para nadie!), y hay chicos que al principio, destruyen muy enojados su producción porque les parece que está mal hecho o "feo", o lo dejan por la mitad. De a poco se va incorporando la posibilidad de arreglar, mejorar, probar otra vez...
A través de trabajos de pintura y dibujo, de a poco se ha ido estimulando la creatividad artística, que se refleja luego en el decorado de los barriletes. A veces los barriletes se realizan en pares o grupos, favoreciendo el trabajo en equipo, y algunos de los chicos grandes, que trabajan más rápidamente, dan una mano con los nuevos o los más chicos."
María Elena García Autino es docente de educación especial, profesora de filosofía, educadora en informática. Ha realizado un sinnúmero de experiencias con barriletes en diversos ámbitos: escuelas, organizaciones sociales, entorno familiar, comunidades originarias. En todas ellas prevalece el juego, la creatividad, la diversión y la alegría.
¿Cómo es posible sentar cabeza, decía Lewis Carroll, si no se lleva hacia arriba los pies? Como es posible vivir sin intentar, día a día, un nuevo y divertido modo de ver las cosas?
Después de casi treinta años de labor docente, descubro, viajando por Argentina y construyendo barriletes con niños y jóvenes de muy remotos puntos del país, un magnífico modo de cambiar la perspectiva una vez más y disfrutar de estupendas experiencias de trabajo y encuentro.
En cada rincón un desafío distinto. En todos, un entusiasmo que desbordaba el taller. Inventar diseños, probar nuevas estructuras, salir corriendo a volar los modelos y construir otros. Apenas lograba acompañar el ímpetu creador; puestos a hacer barriletes los chicos eran imparables demandando materiales, ideas, instrucciones, modelos, ayuda para recortar una silueta, pegar un dibujo, colocar los tiros, volar afuera. Un desafío agotador, pero divertido y cautivante.
Roberto y Betty, Cecilia y Daniel, Héctor y Rosa María, Alejandra y Lucas, Alberto y Susana, Pablo y Silvina, Alejandra y Carlos, Demian, Víctor, Gustavo, Rubén, Marcela y Gustavo, y tantos otros colaboradores de BaToCo han realizado un sinnúnero de talleres y barrileteadas en todo el país. A todos ellos el reconocimiento y respeto por la actividad desarrollada.
hola, un gusto haberlos encontrado, tengo a mi esposo que es fanatico de los barriletes de hecho ya ha realizado algunos , tiene tambien libros hasta en frances que ni el entiende pero igual se atreve me dice por los dibujitos, así que algo conozco del tema, pero les quería comentar que hace un mes aproximadamente hice una visita al cahaco salteño a una comunidad de aborigenes chorotes en LA MERCED A 6KM del limite con Bolivia alli conoci una realidad triste pero bueno, ver a esos chiquitos que ni agua ni luz tenían hasta que se realizo este festival , con el grupo que fuimos quedamos muy impactados por las necesidades, de alli que llevamos donaciones pero quedamos con ganas de volver y llevarle a los chicos juguetes para el día del niño y se me ocurrio poder llevarles barriletes y llevarles un curso para que ellos lo pudieran luego consttruir , es un sueño que me surgió una noche pensando en darle algún entretenimiento sano, bonito , y qu ea la vez ellos sean también los que hagan su juguete, sería un gran sueño poder ver en ese chaco salteño tan postergado volar esos barriletes que simbolizan la libertad, la creatividad y tantas cosas que sólo el que haya volado un cometa sabe lo que se siente,espero que se puedan comunicaar conmigo . no tengo pagina web , forme un grupo en la red social de FACEBOOK el nombre del grupo es FIESTA DE LA CULTURA NATIVA *el comienzo* Alli podran ver fotos de los chicos cuando recibian las donacione sy también parte de la fiesta a la cual fuimmos convocadas por el cantnte jorge Rojas oriundo de ese lugar que con el afan de que la gente conozca este lugar brindo un recital al cual fueron muchas personas que contribuyeron con donaciones para la gente del lugar, gracis a esto, esta gente de esta comunidad hoy tiene luz y agua de lo contrario hoy no tendría nada de eso, espero puedan entrar a ver esto y espero su emnsaje gracias
Publicado por: julia | 07/04/2009 en 08:47 p.m.