Construcción de barriletes con alumnos sordos
En esta experiencia tratamos de acentuar las etapas de construcción (primero esto, después aquello) no sólo para organizar la tarea, sino como un recurso para insistir en la estructuración temporal de los momentos que constituyen una actividad, contribuyendo así al desarrollo de las ideas del “antes ahora después” de difícil constitución en el niño sordo.
La propuesta se inicio con la construcción de un barrilete clásico que requería materiales muy económicos y fáciles de hallar.
En la Escuela de Sordos “Bartolomé Ayrolo” la experiencia de trabajar con todos los grupos escolares se facilitó al contar con interpretes de lengua de señas que trasmitieron las recomendaciones del instructor.
Las explicaciones fueron gráficas y demostrativas; intentamos que los niños visualizaran paso a paso las distintas etapas de la construcción y su por qué permitiéndoles ver claramente y de cerca las modalidades de trabajo: cómo medir, atar un nudo, determinar el punto de cruce de las varillas, etc. obviándose explicaciones verbales que hubieran resultado engorrosas.
Este propósito fue facilitado por el instructor que dividió la tarea claramente en sus etapas fundamentales:
- Organización de la estructura básica
- Armado con la tela
- Colocación de tiros
- Decoración
- Prueba de vuelo
- Instrucciones para el remonte
Cada momento tuvo a su vez un inicio y un fin claramente delimitado, y en cada etapa existió un objetivo claramente definido que se cumplió antes de pasar a la próxima etapa.
Los alumnos fueron invitados a observar modelos grandes y sofisticados, en los que se prioriza las 3 dimensiones, lo que les permitió abrir perspectivas a otros desarrollos y propuestas mas complejas y asomarse a las infinitas posibilidades que la construcción de barriletes ofrece hoy a los entusiastas en el tema.
Con los grupos de niños mas pequeños la técnica de construcción se dirigió al docente y los alumnos contribuyeron en la decoración de barriletes grupales, sin dejar de observar de todas maneras el proceso de armado.
Detalles:
Ámbito:
- Escuela para Sordos Bartolomé Ayrolo
- Ciudad de Buenos Aires – República Argentina
- Direccion del Area de Educación Especial
- Secretaria de Educación
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Año: 2004
Grupos escolares: entre los 8 y 14 años de edad.
Asignatura: tecnología / lengua / matemática
Actividades:
- Observación de modelos
- Presentación del concepto e idea del barrilete
- Su historia
- Sus posibilidades
- Construcción
- Vuelo
Temas:
- Central: estructuración temporal en tres momentos: antes ahora, después
- Sistema decimal
- Medidas : alternativas de medición
- Organización y estructuración de una tarea
- Técnicas de corte con patrón
- Nudos
- Recortado
- Decoración
Resultados: 30 barriletes construidos en grupos colaborativos.
Responsables :
Por Batoco : Raul Ambrossetti - Gustavo Sonsogni
Por la Secretaria de Educación : Prof. Maria Elena García Autino
Bibliografia basica: “Barriletes en el Aula” – Davinson, Glen. 1992 .
Comentarios