Durante el 2004 algunos integrantes de BaToCo tuvimos el privilegio de desarrollar Talleres para chicos de Escuelas de Educación Especial en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, ello se realizó gracias a la iniciativa y colaboración de María Elena García Autino. Hace algunos meses nos propuso extender la experiencia en Comunidades Mapuches de la región de Pehuenia, zona en la que "se siente como en casa". El proyecto está en plena ejecución. Gustavo, Juan y Olga se reunieron con María Elena el pasado Viernes 28 en la ciudad de Aluminé, Provincia de Neuquén.
Ñimin
La cultura está tejida por las manos sabias de nuestros mayores.
Los que tejen dejan alegrías y tristezas en el trabajo; buscando y haciendo hilos, tejiendo, ponen lo mejor de su ser...
Laborear, tejer, crear con el hilo el intrincado dibujo de mantas y cintos; ñimin es trabajo, esfuerzo y alegría. A compartir todo eso vinimos a Ruca Choroi: Olga, Maria Elena, Juan y Gustavo. El encuentro se inicia en la Escuela Nº 58 - Juan Benigar, en donde disfrutamos de la hospitalidad de su Directora, Susi y de la comunidad Mapuche. Y por supuesto, trajimos nuestros propios hilos... para entretejer con el cielo cientos de barriletes de colores.
Día a día, lentamente, se va urdiendo esta experiencia que reúne a docentes, chicos, padres y miembros de la comunidad, y también, desde lejos, a todos los que de una manera o de otra están acá con nosotros, colaborando con materiales, ideas, aliento y entusiasmo. Raúl y Roberto, que no pudieron venir, Leo que mandó uno de sus modelos originales...la gente de Alto Vuelo, sin los que esto no hubiera sido posible... y los demás...
Hay que ver los ojos de los chicos cuando sostienen los primeros barriletes y cuando se despliegan en el aire los que trajimos para mostrarles. Y ya por supuesto, todos quieren participar en la construcción de los propios.
Comenzamos nuestro primer taller el lunes 31, en Ruca Choroi, y a las formas clásicas de nuestros primeros barriletes les agregaremos lo que aquí hemos aprendido: los diseños que en los tejidos mapuches tienen distintos nombres...
Y así intentaremos los guillos (ir dando vueltas) o el currañe (ojo de piedra), el lafatra (sapo), el kechukawe, que imita los dados triangulares que se usaban antiguamente, o el amun pirú, similar al rastro que va dejando el gusano....
En eso estamos, y les iremos contando nuestras experiencias, que se iniciaron en el lago Ruca Choroi, con un primer remonte de barriletes grandes, y se continuaran con los talleres y experiencias de remonte en plena cordillera.
Por supuesto, habrá fotos, relatos y barriletes para compartir con todos. Barriletes que ahora tendrán nehuen esto es, la increíble combinación de antigua sabiduría y fortaleza de un pueblo que resiste con dignidad al olvido y que aun tiene fuerza y entusiasmo para recibir a unos locos como nosotros que venimos a enredarnos para siempre en las ramas altas de los pehuenes...