
Un integrante de BaToCo, solicitó consejo para llevar adelante un taller de barriletes: a continuación, algunas ideas muy interesantes para poner en práctica:
Gustavo Cardelli consultó:
El motivo de este mensaje es el siguiente:
Mi hijo Ramiro de 3 años concurre al Jardín de infantes y en el mes de Octubre (mes de la familia) los padres somos convocados para realizar alguna actividad. Yo valientemente me ofrecí para dar un "Taller de barriletes".
Como primera medida tomé el libro "Barriletes en el Aula" de AKA para saber como encarar el taller. Ellos son muy pequeños y mi idea es después de hacer todas las preguntas a los niños armar algo en conjunto (llevaría algo prearmado y les haría colocar sus manos pintadas en la tela, etc). A fin de año lo remontaríamos en el pic-nic anual.
Por ahora es lo que se me ocurre. Les solicito me tiren ideas para armar algo un poco mas completo y para motivar a los niños. Cualquier consejo es mas que bienvenido.
Raúl Ambrosetti respondió:
Según mi experiencia estas bien orientado en pretender de los chicos que lo decoren y no que lo confeccionen. Para el armado no tienen, con esa edad, habilidad suficiente ni sería posible captar su atención durante el tiempo que se requiere.
En oportunidad de dar un taller a niños de salitas de 3, 4 y 5 años, lo resolvimos llevando las estructuras de un Eddy ya confeccionadas y mientras en un sector de cada salita los padres le colocaban la vela (grandes bolsas de polietileno pegadas con cinta de enmascarar) en otro sector la maestra conducía a los chicos para que confeccionen adornos que luego se pegaban al barrilete. El modelo elegido fue el rombo.
Los adornos eran básicamente papelitos, algunos de colores y otros blancos y pintados por los chicos. En este caso se confeccionaban dos o tres barriletes por sala.
Una construcción mucho más sencilla de encarar y que también admite la decoración y justamente por la sencillez poder confeccionar mayor cantidad es el modelo Sled.
Una característica de éste modelo y que desde mi punto de vista es fundamental para un taller es que al NO requerir ningún tipo de regulación de los tiros, tienes asegurado que volará. Parece un tanto ridículo recordar la importancia de que el modelo vuele. Estoy seguro que no es así. Es muy común que llegado el momento de probarlos no haya tiempo para correcciones y/o ajustes y un pequeño detalle puede convertirse en frustración.
Una reacción frecuente cuando un chico advierte que "su" barrilete no vuela, es hacer lo mismo que nosotros hacemos con ellos "les insistimos hasta que haga lo que queremos". Bueno, el barri no aprende y a veces es justamente lo que provoca que se rompa. Y encima "lo rompe él"
Otra sugerencia que me animo a hacer que primero hagas vos lo que luego harás con todos.
Los dos modelos mencionados pueden volar sin cola, no obstante recomiendo que las incluyas. Por un lado, confeccionarlas es una actividad constructiva en si misma para que vos decidas cómo desarrollarla (o bien llevarla hecha por supuesto). La pueden hacer otro grupo de personas y luego, tal como puedes hacer con los adornos "integrarse" a la tarea de otros.
La suma de cosas hechas por distintas personas/grupos te permite hacer menos barriletes y que nadie quede excluido. Por otro lado culturalmente -en general- no se concibe el barri sin cola y colabora con minimizar algún defecto de fabricación dada su función estabilizadora. Un modelo de cola muy eficaz y extremadamente simple de confeccionar, se realiza con un hilo al que le colocamos pedacitos de tela, o de polietileno obtenido de una bolsa de supermercado o simplemente papelitos de colores fijados con una abrochadora para hojas cada 10 ó 15 centímetros. Acá aparece nuevamente la posibilidad de "integrar" distintas personas/grupos en la confección de un modelo. Puedes tener a los chicos cortando y/o pintando papelitos en un sector y todos ellos luego te van acercando sus papelitos a vos que con una abrochadora (y entre todos) hacen las colas para poner en los barris.
Bueno amigazo, espero que te resulten útiles los comentarios y no olvides que para estos casos tu mejor aliado es tu imaginación y tu mejor recompensa la alegría de los chicos.
Carlos Gándara agregó:
Me tomo el atrevimiento de orientarte en lo que respecta a la decoración del barri en correspondencia a la edad.
En primer lugar coincido con Raúl en lo que respecta al armado de los Barris, es preferible llevarlos hechos.
La pinturita... los chicos de 3 años casi al final del ciclo en la sala del jardín, transitan entre el garabato controlado, garabato con nombre y garabatos que representan un concepto (pre esquema). Seguramente habrás podido prestar atención a los chiquitos muy concentrados en su trabajo.
Puesto que el garabato es muy importante para ellos; yo les brindaría un medio que les permita realizarlo, ya sea papel o Tyvek.
Lo importante y fundamental para el desarrollo de la capacidad creadora, aunque más no sea en un barri, es que ellos expresen libremente y sin distraerlos con... "Hacé tal cosa, agregale tal otra, dibujá la plataforma de lanzamiento del Challenger luego de 3 segundos pasada la ignición, pintalo de verde veronés" y los etcéteras que se te ocurran.
Dejar laburar a los pibes solos les va a dar grandes satisfacciones, ojo, libres en la decoración y guiados en el resto.
Materiales para que pinten... témperas con pinceles gordos, crayones gruesos, fibrones, manos y dedos (mi preferido), esponjas etc.