por alberto barrero
Descripción y tareas realizadas para construir un KAP con control remoto

Un KAP o dispositivo de fotografía aérea desde un barrilete, consta de un transmisor que se utiliza para orientar la cámara y de un equipo de altura formado por un armazón que sostiene la cámara y los elementos de control: un receptor y tres servos de aeromodelismo.
Con uno de los servos se consigue el movimiento horizontal, con el segundo se apunta la cámara en sentido vertical y el tercer mecanismo se utiliza para disparar la cámara de a bordo.
Se completa con un cargador de pilas y como novedad un portapilas externo para utilizar como auxiliar si se agotan las baterías del receptor por una sesión prolongada de fotos. La caja plástica del fondo de la foto contiene en forma cómoda todos los elementos y facilita el transporte.
Transmisor

Para la construcción de este KAP se modificó el transmisor de un radiocontrol de 3 canales eliminando los típicos bastones o sticks y reemplazándolos por un juego de potenciómetros y resistencias.
Los bastones de mando de un radiocontrol tienen un corto desplazamiento (menos de 30 grados). Para transformar estos 30 grados de cada bastón en los 180° que representan el movimiento horizontal (derecha, centro, izquierda) y/o el apunte desde el horizonte hasta la vertical, se conectaron un potenciómetro de accionamiento externo (las perillas que se ven) y otro de ajuste fino interno para calibrar. Se completa con un juego de resistencias para reemplazar exactamente los potenciómetros que manejan los bastones originales del radiocontrol.

El tercer canal se modifica en forma similar, pero reemplazando en este caso el mando de acelerador del radiocontrol por un interruptor con un juego de resistencia que acciona el disparador de la cámara fotográfica de a bordo.

Se instaló todo en una caja plástica adecuada a la nueva función del Transmisor
Equipo de altura
Se realizaron con planchuela de aluminio el armazón principal en forma de “U” invertida que sostiene el conjunto y la parte móvil, que permite el movimiento vertical. También es de aluminio el soporte del servo de disparo (ver detalle de goma aplicada en el brazo que acciona el disparador).
Para dar terminación al conjunto y protección a los componentes se utilizaron dos cajas plásticas. En la superior está el servo de movimiento horizontal, las pilas recargables y los tomas de carga y la caja más pequeña que está sobre el servo de movimiento vertical, solo contiene el receptor del radiocontrol.

El conjunto está sostenido desde un conocido esquema de suspensión “Picavet” .
Se utilizaron en un principio 8 roldanas que permitían una mayor suavidad en el desplazamiento pero con el inconveniente que estas poleas se “descarrilan” con facilidad con los movimientos inesperados del barrilete. Fueron reemplazadas por “pitones” cerrados que tienen mayor rozamiento pero facilitan el manejo.
En la foto se ve el equipo de altura desde atrás.
La cámara digital se asegura al conjunto de altura utilizando un tornillo similar a los trípodes de fotografía.
Portapilas Auxiliar
Se agregó en el conjunto de altura un portapila de 4 elementos que se adhiere con “Velcro” solo en el caso de que por una sesión muy larga de fotos, se agoten las pilas internas que en este caso solo son recargables con el cargador de 220 volts. La pilas del transmisor pueden ser “cuidadas”, apagando el receptor mientras no se lo usa, en cambio las pilas del receptor no pueden ser apagadas mientras el barrilete esté en altura.
Cargador y portapilas auxiliar

Se debe tener especial cuidado en utilizar tres tipos distintos de enchufes muy distintos para los cables del cargador y del portapila auxiliar para evitar accidentes eléctricos que perjudicarían los circuitos electrónicos.