
Un tiempito después de la visita de Daniel García a Mar del Plata, y de oír sus comentarios acerca del foil de acrobacia "Wind Dance" me puse a buscar información en internet, entonces, casi por accidente, encontré los planos de un foil tipo arco, el Speed, que en la fotito se veía hermoso.
Me puse a investigar y logré tener contacto con uno de sus diseñadores, Emiel Stroeve, de Wingine que es el nombre que un grupo de Holandeses dieron a su grupo de diseño. Lo más importante, me dijo, es que esta vela no tiene margen de error cuando la construyas, incluso 5mm de error en una costura pueden arruinar todo el trabajo... me sonó complicado, pero desafiante, y eso me decidió a construirlo.
Comenté esto con un par de amigos, Gustavo Cardelli, batoquero marplatense como yo, enseguida se sumó al proyecto y decidimos hacer dos, uno para cada uno. Carlos Lapuerta, un barriletero amigo, de España, había construido uno también, del mismo tamaño (2.2 metros cuadrados) que nosotros decidimos hacer, y me comentó de los problemas que él tuvo, pliegues en la vela, el barrilete "aplaudía"... ouch!, a consultar a Emiel de nuevo... otra vez el tema de la precisión en la construcción, y en este caso, cuidado con una cinta que va justo detrás del borde de ataque, a lo ancho de toda la vela y que es lo que le da la forma al volar, esa cinta no puede estirar nada de nada.
Bueno, armé un par de diseños para la vela y para el logo que le dibujaríamos (algo lindo de esta gente es que te dan la libertad de diseñar tu propio logo con el nombre de la vela para ponerlo en tu barrilete), quería que las caras superior e inferior tuviesen el mismo dibujo, así que se complicó un poco más. De tres diseños que había hecho, elegimos uno (Emiel también participó de la elección) e imprimí los planos, después vino el trasladar el dibujo a los planos del intradós y proyectarlo al extradós, de forma que la sombra de uno quede dentro del dibujo del otro y no se vean "fantasmas" a trasluz. Un sábado vino Gustavo a casa y marcamos la tela de dos de los tres colores.
Después de ese día pasó mucho tiempo sin que el proyecto avance, no podía conseguir algunos materiales que me convenciesen para hacer de "equivalencia" a los que usan en Holanda, especialmente esa famosa cinta que va de punta a punta... ellos usan una cinta con base de kevlar, jaja, kevlar... se compra en el kioskito de la esquina, ¿no? Finalmente conseguí una cinta de nylon parecida a la mochilera pero mucho más delgada y de trama más cerrada, ¡eureka! he aquí la solución.
Puse manos a la obra, corté tela, pegué los paños (van todos primero pegados y recién después se cosen, eso es para que quede más hermético y no pierda aire) y finalmente tuve las dos pieles (el intradós y el extradós) completos. El resto fue más rápido de lo que pensaba, a pesar de las diferencias entre la técnica de armado de este foil comparado a la que uso en otros foils; este sábado corté las costillas, el domingo les hice todos los agujeros por donde pasa el aire y el lunes a las 7 de la tarde tenía todo terminado de coser. El martes le puse las puntas del ala, que llevan unas varillas de fibra de carbono en su interior y el barrilete estuvo terminado, cosí una bolsita donde meterlo y listo.
Hoy (jueves 10 de Agosto de 2006) por la tarde me fui a Camet, donde había quedado en encontrarme con Alberto Sabal, otro amigo batoquero, y boomeranguero, y pudimos probar el barrilete. Vuela espectacularmente bien, es rapidísimo, gira muy cerrado, genera una hermosa tracción, muy suave (significa que no es salvaje, pero tira como una mula) no aplaude, no se pliega y hace un sonido muy bonito (bueno, un sonido bastante aterrorizante para algunos... parece el lamento de una banshee).
Estoy realmente feliz por haber logrado construir esta vela, una vela que le recomiendo a todo aquél que tenga la paciencia de hacerla. No se asusten por los detalles de construcción, si se tiene cuidado todo sale bien, y si alguien decide hacerla, tengo unas notas de construcción que hoy escribí en caso de que alguien lo pueda necesitar. El diseño del dibujo de la vela y el logo que usé en la mía (y que usaremos en la de Gustavo también) se lo puedo pasar a quien lo solicite, aunque el dibujo de la vela es un esquema que luego deberán transportar a los planos impresos del barrilete, el logo es imprimible a tamaño real y solo hay que calcarlo sobre la tela.
Los planos se pueden obtener en www.wingine.nl
Un abrazo