Ayer, sábado 9 de diciembre de 2006 estábamos conversando con Gustavo, en el patio del claustro, debajo de un enorme ciprés, cuando uno de los organizadores se nos acercó con un libro donde sugirió, si queríamos expresar algo de lo que sentíamos, para ser entregado a los franciscanos como agradecimiento por habernos cedido temporariamente el lugar; así lo hicimos, con mucho gusto, adjuntando a esas palabras un pequeño banderín de nuestro grupo.
Luego a solas, a Gustavo se le ocurrió que yo podría escribir algo para la página de BaToCo y me quedé pensando.
Hoy es domingo 10 de diciembre y sí quiero escribir algo, pero no al final de la exhibición, sino ahora ya! Y aquí me pongo a contar al compás de la vigüela, y el que quiera cantar que cante.
Cual es la idea? Que queda un fin de semana más, el 16 y 17 de diciembre de 12 a 20 hs y quisiera convocarlos a caminar por un piso lleno de historia, no sólo de la Basílica de San Francisco de Asís (1754), sino también a recorrer los alrededores y observar los negocios y su arquitectura, que por ser feriado están cerrados, pero se ven de afuera, y volver en días de trabajo, por ejemplo a tomarse un rico café en La Puerto Rico (1887) Alsina 420 que la Legislatura porteña lo declaró "Bar Notable" ó Los Altos de Elorriagas, Defensa y Alsina, una de las primeras casas de alto que tuvo la ciudad, o el Museo de la Ciudad - Farmacia La Estrella (1834) en la planta baja, con techos decorados por el italiano Parisi y estanterías de nogal y en la planta alta se exhibe objetos del Buenos Aires antiguo, qué les parece?
Ojo!! Esto es sólo el aperitivo, el plato fuerte viene ahora Espacios de Artes y Oficios, todo lo de más arriba es una introducción al espíritu de esta exhibición, cosas y oficios que eran habituales verlas en la ciudad y que hoy casi han desaparecido, digo casi, porque el barrilete NO! EL BARRILETE NO.
Como verán he vuelto al claustro después de mi recorrido barrial. En el barrio todo está quieto y cerrado, es domingo. Aquí en el claustro de la Basílica de San Francisco todo es vida, todo es actividad, con el tiempo y el ritmo de las artes y artesanías. Qué oficio el del herrero! Quizás el más musical de todos por el ritmo del martillo, su fragua, su yunque, fileteros, vitrofusión, vitrales, mayólicas, libros, encaje al bolillo, luthiers, sogueros, torneros, alfombras, papiros y mucho más pero hay uno que es un oficio viejo recién invitado, los barrileteros ahijuna !
Ojalá, vengan, con abuelos, hijos y nietos, es un cacho de historia que nos pertenece.
Gracias y cariños.
Alicia
Ver Fotografías