
Fernando Traverso, el creador de un icono y una acción, reconocido internacionalmente. Su obra es el estampado de la bicicleta de los ausentes, la bici de los rosarinos que no volvieron porque los "desaparecieron".
Las bicicletas estampadas en las paredes de Rosario, en las banderas, en la superficie que sea que pueda decirnos algo de aquellos años silenciados, son obra de este artista rosarino, que encontró su forma de llenar ese vacío y ese silencio con una obra de arte, con una serie de acciones/instalaciones, con las que signifique la ausencia. La de ellos.
"Un muchas gracias para Claudio Benedetti -un amigo que nos trajo el viento- y a Fernando Traverso.
Anoche ya estábamos mirando la tele cuando sonó el teléfono. Era Claudio desde Rosario ¿otro festival?, no, era para avisar que ya tenía las dos telas pintadas, por Traverso, para los barris.
Sentí frío y recordé que esto empezó antes del Festival de Rosario 2006, cuando viajo Lucas y Roberto a hacer un par de talleres y Lucas trajo la inquietud de hacer un barrilete con la imagen de la bicicleta que Fernando Traverso pinta en muchas paredes de Rosario, como homenaje a nuestros 30.000 desaparecidos .
Yo solo tengo uno, un primo hermano muy querido, como a los otros 9 que todavía estamos aquí.
Tenía solo 25 años, no fue justo... nada de esto fue justo.
Su nombre era Ricardo Hugo Rodríguez - Riki- y allí hablando con Lucas me di cuenta que este dolor no había cerrado, sí... recé muchas veces por él, por sus padres y hermanos pero, claro, no hubo nunca un lugar para una flor y ahora gracias a los oficios de Claudio, la gentileza sin limites de Fernando Traverso y a Gustavo, que a último momento me compro la tela, cuando quiera llevar una flor lo voy a hacer, no sobre la tierra sino allá en lo alto, donde seguramente él estará.
Gracias Claudio una vez más por las molestias que te tomaste pero te aseguro que no fueron en vano.
Ahora voy a poder cerrar un capítulo muy triste y será mirando al cielo montada en la bicicleta 01.503 de un barrilete... que no es poca cosa.
A la memoria de mis padrinos y Riki."
Beatriz Luis de Cassanello
"Caminar por la calle en Rosario y ver una bicicleta recostada contra una pared no tendría nada de extraño. Pero al acercarnos vemos la silueta negra de una bicicleta que alguna vez estuvo en ese preciso lugar, en algún otro o quizá en ninguno.
Son muchas bicicletas, son muchas sombras de bicicletas, son la memoria de un acontecimiento, para ser precisos son la memoria de un secuestro, de una desaparición.
La silueta de la bicicleta es la metáfora de la ausencia. Como dice el Tao "no solo es el contorno sino también el vacío que deja lo que hace que la realidad tenga un ultimo sentido"
Fernando Traverso al imprimir estas bicicletas intervino la cuidad con una incontable cantidad de grabados estarcidos que transformaron el espacio urbano en un recinto de la memoria, de una memoria frágil a la cual hay que estar golpeando siempre, para que el olvido no se convierta en él ultimo triunfo del represor.
Traverso es un artista contemporáneo que conoce el lugar de sus acciones y que siente que ese lugar le pertenece, desde allí estuvo trabajando todo este tiempo para poder ver que un día al despertar, todas las bicicletas impresas están paseando por la ciudad en la búsqueda de un sueño de justicia".
Juan Carlos Romero
Buenos Aires, en julio de 2002
Recomendamos visitar estos enlaces: