
Queridos Amigos de BaToCo: Estos son algunos de los últimos barriletes que hice. Se me ocurrió comentar sobre cada uno, esperando que resulte interesante (con anécdotas de por medio), ya que algunos son modelos que no he visto publicados en la página, mientras que otros sí se han mencionado, y quisiera hacer un aporte más para quienes se dispongan a confeccionarlos.
La característica que comparten, es que vuelan bien con vientos bastante fuertes, todo un tema para quienes vivimos en la Patagonia. Me gustaría señalar, que viviendo lejos, suelo encontrar que me falta tal varilla, aquella unión, un metro de ripstop... pero también se pueden confeccionar barriletes combinando cosas, haciendo uso de los materiales que hay a mano en el lugar donde uno vive, y sin grandes gastos.
Waldof Box
Autor: Peter Waldron
Utilicé "fliselina", en su versión porosa y de varios colores. Es la tela más económica que conozco, alrededor de $2 el metro . Encinté todos los bordes para evitar el estiramiento, y los triángulos de las puntas están formados por dos piezas, quedando el corte al bies en la costura central.
Vuela bien con vientos moderados, y la porosidad de la tela seguramente contribuye a que sea estable aún con más de 30km/h. La unión central es un hexágono de acrílico, más pesado sin duda, que los de plástico ¡pero con nuestros vientos eso no es un problema!
Pez Tropical

Inspirado en un pez que figura en el catálogo de Into the Wind. Confeccionado en tyvek con apliqué de retazos de ripstop. Es un delta modificado, que puede volar con o sin colas. Envergadura: 2 metros, varillas de madera y fibra de vidrio.
Starbird
Es un barrilete grande, muy llamativo, con sus cortinas de flecos flameando. Combiné varios materiales (ripstop con tyvek, varillas de FV con varillas de madera) por razones de fuerza mayor, es decir ¡económicas! Hice manchas sobre el tyvek y delinee formas con pintura negra.
El problema, fueron los tiros, que según el plano deben ser cuatro. Después de varios intentos fracasados de hacerlo volar, y teniendo poca idea sobre tiros, consideré que no andaba, lo guardé y me olvidé del asunto.
Dos años más tarde, quise estirar la cuerda para un arco de eddys. Necesitaba un barrilete que tirara mucho y me acordé del Starbird. Mientras colocaba los cuatro tiros, probé el barrilete al viento y me di cuenta que volaba bien con una sola cuerda, con punto de inserción en la varilla vertical de la parte estrella. Resultó ser sumamente estable, adaptado a fuertes vientos y ráfagas - característica infaltable del viento patagónico - gracias a que cambia su ángulo de ataque libremente, al no estar constreñido por tiros innecesarios.
Tal vez parezca obvio este tema de los tiros, pero para mi fue un aprendizaje interesante, que me sirvió para simplificar los tiros de otros barriletes posteriores.
Crux
Instrucciones (sin planos): "Make Mine Fly" (Helen Bushel)
Los facets normalmente vuelan sin cola, pero en días muy ventosos, se les puede agregar varias, y peso también. Tengo un facet pentagonal que siempre remonto cuando las condiciones son difíciles (ráfagas de 50- 60 km/h). El Crux está hecho con tafeta resinada encintada con cinta de falletina, una caña como eje central, y varillas de fibra de vidrio (12mm) cruzadas. Parece muy pesado, pero al medir 1metro cúbico tiene mucha superficie alar.
Un solo tiro atado a una punta es mejor que cualquier otra opción más complicada. El barrilete se acomoda al viento, suave o fuerte, e incluso gira lentamente 90º, quedando como quilla una vela grande o dos velas pequeñas.
Para concluir, un comentario sobre los barriletes planos en general: cuadrados, estrellas, hexágonos y demás formas que componen la familia. No importa su tamaño y forma, o si están hechos de plástico, tela o papel, estos barriletes son los que remontarán aún con los vientos más fuertes, si uno quiere intentarlo ¡aunque a veces es más prudente quedarse en casa!
Me despido entonces, con saludos a todos y con mucho cariño. Hasta la próxima.
Diana