"Queridos amigos: muchas gracias por los buenos deseos. No les escribí antes porque estaba casi todo el día en la muestra, y no me quedaba mucho resto para otras cosas. Ayer a la noche desarmamos, y ahora estoy en casa volviendo a la vida normal, con muchas cajas y cosas para ordenar, eso sí!
Nos fue muy bien y estamos contentos con todo lo que pasó durante el transcurso de la exposición..."
El Diario Río Negro publicó un artículo: "Colores para el Cielo". Me gustó, tiene un leve error hacia el final, que en seguida se van a dar cuenta!
Hay otro artículo en el diario El Cordillerano, que también reseña la exposición.
Bueno, y para terminar con el tema de los medios, pasaron tres canales de televisión, varias radios - y esto sirvió para difundir la muestra y tener muchas visitas, tema bastante difícil acá en Bariloche donde cuesta a veces que la gente se entere y acuda a los eventos. Especialmente si está feo el clima, nos quedamos todos en casa!
En cuanto a las visitas, fueron muy variadas. Pasaron varios jardines y alumnos de 6to y 7mo grado de la escuela Antu Ruca, familias, turistas de todos lados, (brasileros, de USA, Chile, Francia, y de muchas provincias), docentes de varias instituciones, guardaparques, gente de la comunidad mapuche, personas mayores con recuerdos de la infancia. Charlamos un montón, y el folleto de BaToCo fue entregado a todos, así que espero que en noviembre se vean los barriletes eddy volando por acá.
Queda claro que hay muchísimo interés en participar en talleres, llevar los barriletes a las escuelas, al barrio, en hacer un barrileteada. Esto último es lo que nunca hemos hecho de manera muy organizada y convocando a la comunidad en general (nunca me animé porque el clima es tan cambiante!), pero hacia fines de noviembre tenemos la Semana por los Derechos del Niño y el Adolescente que se hace todos los años, y parece ideal para generar una barrileteada más grande. Así que ese sería el próximo paso. En fin, ideas para seguir trabajando hay un montón.
Y para terminar, mi agradecimiento nuevamente por todo el apoyo. Hay más para contar, pero queda para la próxima!
Cariños,
Diana
Transcripción del artículo publicado en el Diario El Cordillerano.
Para hacer volar la ilusión
Excelente muestra colectiva de barriletes en el Scum
"Son del Viento", es el slogan que sirve a la presentación de la muestra colectiva de barriletes en el SCUM de Moreno y Villegas. En el mismo, exponen diversos artistas de nuestro país, organiza Diana Ross y también participan los jóvenes del Grupo Encuentro. El cierre es mañana y en el lugar se observan imágenes de barriletes con diversas formas. Para no perdérselo.
El SCUM muestra hasta mañana la muestra colectiva de barriletes, un juguete que remonta a los adultos hacia momentos gratos de la niñez y la sana alegría de los padres que acompañaban y lograban junto a sus hijos, barriletes artesanales, una actividad que se dejó de lado y que se intenta que las familias revivan momentos gratos.
Diana Ross, quien organiza esta muestra, no deja de reconocer que "el barrilete es un compañero entre padres e hijos, pero que hace tiempo no se practica", sin embargo, sostiene que "estamos pensando en convocar un día a las familias a una barrileteada".
En esta muestra de excelente calidad, exponen: Roberto Cassanello, Alberto Barrero, Pablo Macchiavello, Héctor Cesaretti y Pablo Akerman. También lo hacen Lucas González y Gustavo Sonzogni, integrantes de la agrupación BaToCo de Buenos Aires.
Diana Ross señala que "los expositores de esta muestra, chicos y grandes, compartimos la fascinación y el entusiasmo por los barriletes. Espero que disfruten de nuestros trabajos. No van a estar adentro mucho tiempo, porque ellos son, antes que nada, del viento".
Transcripción del artículo publicado en el Diario Río Negro.
Colores para el cielo
Inauguró la Tercera Muestra Colectiva de Barriletes. Variedad y colores, en el SCUM de Bariloche.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un remolino de colores y formas etéreas se adueñó por estos días del SCUM municipal de Moreno y Villegas, donde la única ausencia (obvia pero lamentada) fue la del viento.
La Tercera Muestra Colectiva de Barriletes organizada por Diana Ross con los chicos del grupo Encuentro propone un recorrido sobre la enorme variedad de diseño y materiales que habitan el mundo de los artefactos voladores.
Cometas planos en forma de estrella (de los que sólo vuelan "con cola") tienen su rincón asignado, mientras que en otra pared reinan los tipo "delta". También hay barriletes con forma de pájaro o de mariposa, extrañas formas alargadas originarias de China y no faltan, por supuesto, los sofisticados "celulares".
Diana Ross explicó que estos últimos son los que se despliegan en tres dimensiones y pueden resistir las ráfagas más fuertes. "Un barrilete es una aeronave más pesada que el aire que depende del viento para superar la gravedad y poder volar" según la definición incluida en la muestra.
En otros es posible explorar su historia milenaria, algunas leyendas orientales, poesías de Pablo Neruda y también a modo de hallazgo hay antiguas letras de tango que tienen al barrilete como tema.
Algunos de los vistosos trabajos presentados en el SCUM pertenecen a fanáticos que los enviaron desde otros puntos del país como Roberto Cassanello, Alberto Barrero, Pablo Macchiavello, Héctor Cesaretti, Pablo Akerman, Lucas González y Gustavo Sonzogni.
Los tres últimos pertenecen al grupo Batoco (Barriletes a Toda Costa), de Buenos Aires, quienes aportaron además algunas fotos de grandes remontadas colectivas. También hay barriletes de Diana Ross y de los pequeños alumnos del taller que dicta en el grupo Encuentro.
Al recorrer la expo los visitantes preguntan, evocan recuerdos y se confiesan asombrados ante una variedad que nunca imaginaron. Mientras tanto, la creatividad inagotable y silenciosa pende del techo, en reposo, a la espera de volver a zumbar en las alturas, su verdadero territorio.