
Aluminé. Neuquén, Argentina - Febrero del 2008
Entre aventuras patagónicas, que las hay fantásticas, voy dejando tiempo para trabajar con la gente, disfrutar encuentros y compartir quehaceres aquí y allá….
Quería contarles mi trabajo actual colaborando con el taller del grupo Reciclarte, en Aluminé. Un grupo de personas que intenta reducir el volumen de residuos en la zona, y reutilizarlos, sumando esfuerzos contra la basura, un fantasma que asola estas tierras.
Envío algunas imágenes de este rincón maravilloso de Neuquén.

Creo que es importantísima su labor y muy fuerte su compromiso por preservar la belleza del lugar, donde es posible el encuentro cotidiano con la naturaleza y sus magníficos dones.
Trabajando con ellos, se afirma mi convicción de que la construcción y el vuelo del barrilete permiten participar en el espacio publico, para desde diversas propuestas, tradiciones e imaginarios, denunciar y revertir los procesos que conducen a efectos negativos para el planeta y sus gentes.

Más allá del placer individual de su construcción, que estamos comenzando a descubrir con este grupo, descubrimos en el barrilete una formidable herramienta de "intervencionismo crítico" , que se suma a los ejes de trabajo propuestos por RECICLARTE: Reducción, Re-uso y Reciclado de los residuos.
El barrilete se integra bien al entorno que hay que defender para asegurar la continuidad de la vida y permite aun re-utilizar, para su construcción, materiales que lo amenazan.
Para la participación en esta propuesta he elegido las siguientes herramientas:

1- Decoración y armado de sleds ya recortados, (proporcionados por BaToCo) que posibilitan una primera aproximación y una interacción sencilla, disfrutando un primer encuentro con el barrilete. Colas y decoraciones integraran materiales re-utilizables. Los participantes comienzan a apropiarse de la idea de barrilete y a sugerir diseños autóctonos.

2- Preparación y práctica de vuelo de esos primeros barriletes para su presentación en dos eventos próximos: El día de la Mujer y la Fiesta del Pehuén.

3- Confección de un eddy clásico con bolsa de residuos, que portara el estandarte de RECICLARTE y el de BaToCo. Para su construcción reemplazamos las tradicionales varillas por caña preparada según la técnica propuesta por una de las participantes del taller, Marta, técnica que ilustro en foto adjunta , consistente en afinar la caña con ayuda de un vidrio bordeado de cinta de enmascarar para proteger manos. ( queda finita, muy pareja y homogénea).

4- Confección de un modelo entre todos, utilizando un modelo de sugerido por, Marten Bondestam -"Better Kites" , Finlandia, 2000- que permite el uso de materiales re-utilizables.
Los mantendré al tanto de la evolución de estas actividades.
Cariños,
María Elena
Imágenes de Aluminé y alrededores: