La construcción de pulpos inflables comenzó, sin dudas, el dos de abril en el primer taller del año que realizara BaToCo y que contara con la presencia de Alejandro Uribe fundador de Bimana -una empresa que diseña y produce espectáculos de gran formato teniendo como base los inflables, la danza contemporánea, estructuras y cometas dirigibles-. El resultado que tuvo su propuesta y su participación nos enriqueció en muchos sentidos. En primer lugar BaToCo ha logrado realizar el proyecto grupal más destacado, alegre y colorido de los últimos tiempos y en segundo lugar porque las ideas, inspiración, asesoramiento y supervisión de este gran artista propiciaron que este proyecto tuviera un norte, como a él le gusta decir, sobre aquellas cosas que nos movilizan. Y lo que pareció una loca idea fue aceptada por todos logrando que los rollos encargados para este fin se terminaran en su totalidad.
Para Alejandro Uribe esta experiencia fue impredecible, para BaToCo solo una escena más en los caminos que va construyendo al tiempo que logramos transformar la manera en que podemos, pensar los barriletes, no solo individualmente sino también en forma grupal.
Posteriormente el sábado 14 de junio nos reunimos a repartir el material que habíamos adquirido para la realización de los pulpos y el 21 de junio se realizó el Taller de armado. En ambos encuentros sus Instructores fueron Daniel García y Lucas González. El pulpo que, terminado mide 11 metros de largo, está construido en polietileno y unido con cinta adhesiva. No tiene ningún componente rígido en su estructura por lo tanto se sostiene solamente con el aire.
Con algarabía, como de costumbre, tirados en el suelo o en mesas instaladas para los más cómodos y veloces constructores de barriletes, al grito aura cada uno de los participantes fue armando las partes de su pulpo como podían. Muchos, avanzados constructores, no presentaron mayores dificultades mientras que los más novatos debían ser asistidos. Una de las incongruencias del armado fue pensar que con solo la cinta de pegar se podía lograr tal maravilla lo que pronto entenderíamos que era el acertado invento de un maestro. Las dificultades que se presentaron solo tuvieron que ver con los pasos del armado de quienes envueltos en ocho tentáculos de casi once metros de largo se comenzaron a enredar en ellos y tuvieron que ser asistidos por los coordinadores del taller. Otros más prolijos supieron sortear este traspié atando cada uno de los tentáculos cual rollo de papel.
Mientras todo sucedía con normalidad, niños y grandes se dispersaron a jugar y a charlar compartiendo el mate, el café y las facturas. Así pasamos una tarde fresca de sábado en el club Gimnasio Chacabuco finalizando la construcción de nuestros pulpos. Los detalles de los mismos se harán en casa recordando la consigna de Alejandro que considera, de especial importancia, lograr que cada pulpo tenga la carita que cada creador le ha querido dar.
Para Alejandro Uribe la experiencia le ha dejado mucha satisfacción y su paso por nuestro país le ha dejado a BaToCo el conocimiento que, en tantos años adquiriera, sobre las cometas construidas con polietileno. Sin duda Alejandro no pensó que la experiencia se convertiría asombrosamente en el vuelo de tantos pulpos en el aire.
Gracias Alejandro!
Alejandro Uribe
Experiencia Laboral
Trayectoria nacional:
- Construcción del globo solar mas grande del mundo 135mts x 28 de diámetro. 2000
- Festival de Verano (participación con globos y cometas inflables) 1997, 1998,2001, 2003 y 2006 Bogota
- Inauguración Plaza de Botero, Elaboración de 6 replicas de esculturas en globos solares, Medellín, 2002
- Organizador y participante del festival Internacional de Cometas de Recinto Cerrado, FIESTA DEL AIRE Medellín, Bogota, Cartagena y Cali. 98 Y 99
- Festival nacional de cometas, Villa de Leiva, Boyacá, 1995
- Concurso nacional de cometeros profesionales, Bogota 2003
- Festival Internacional de cometas, Feria de Flores. Medellín.1997, 1998 y 2001
- Temporadas varias en el museo bar galería VINACURE del 2002 al 2006
- Tallerista de inflables, Colegiatura Colombiana de Diseño, Medellín 1998 y 2000
- Tallerista de inflables, Universidad de Antioquia, Medellín ,2003
- Tallerista de gases e inflables, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Medellín 2004
- Organizador y diseñadores del festival del Globo Solar, Envigado 2001, 2002, 2003, 2004 ,2005 y 2006.
- Diseño y producción del espectáculo INSEKTOPIA (espectáculo de danza contemporánea e inflables) obra itinerante del grupo BIMANA creada desde el año 2002 y con una amplia trayectoria a nivel nacional.
- Diseño y producción del espectáculo FLORILANDIA para el lanzamiento de la Feria de las flores, Medellín 2005
- Diseño y producción del espectáculo para el partido de la final del fútbol profesional colombiano, estadio Atanasio Girardot (Nacional vs. Santa Fe), Medellín 2005
- Ganador de la III Convocatoria de proyectos culturales del 2005, Secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín, con el proyecto ACUARIO, el mar visita a Medellín. 2005
- Participante de la “EXPOSICION DE LA CONVOCATORIA III CIUDAD DE MEDELLIN 2005” Proyecto ACUARIO, Museo de Antioquia, Medellín, 2006
- Espectáculo INSEKTOPIA para la inauguración del festival de cine de Santa Fe de Antioquia, 2005
- Escenográfo para la compañía de danza Claudia Cadena, para los espectáculos: Gravidaza, estrella de los vientos y Arlequín, Medellín. 2002, 2005 y 2006
- Espectáculo y escenografia para las olimpiadas internacionales de la amistad, colegio Cumbres. Medellín 2006
- Escenográfo de la obra, MUJER LOBA creada por la bailarina Maxcelia Montilla (co-fundadora BIMANA), Participante del II Festival Nacional de Danza Contemporánea (solos) de la corporación de danza RELIEVE, Medellín, 2006
- Espectáculo en el estadio Atanasio Girardot para el homenaje de despedida del fútbol profesional a Mauricio “EL CHICHO” Serna (con presencia de Maradona, Bianchi y otras estrellas internacionales). Medellín 2007
- Espectáculo en el estadio Atanasio Girardot para la final del futbol profesional Colombiano, Atlético Nacional vs. Atlético Huila, Medellín 2007
- Espectáculo en el estadio Atanasio Girardot en conmemoración a los 60 años del club Atlético Nacional Medellín 2007
- Co-productor del proyecto “EL GLOBO SOLAR MAS GRANDE DEL MUNDO CONSTRUIDO EN BOLSAS RECICLABLES” en compañía del artista argentino Tomas Saraceno, para el evento MDE07 encuentro internacional de Medellín, practicas artísticas contemporáneas, Medellín 2007
- Festival del globo solar, Nariño, Colombia 2007
- Espectáculo para la inauguración del BAR GALERIA VINACURE, Bogota 2007
- Elaboración de globos aerostáticos para el museo interactivo EXPLORA, Medellín 2007
- FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO, y representación de la marca MOVISTAR, Bogota 2008
- Múltiples espectáculos para diversas universidades y empresas de Colombia como: ZENU, NACIONAL DE CHOCOLATES, ISA, COLOMBIANA, COCA COLA, POSTOBON, SERVIENTREGA, EL COLOMBIANO, FAMILIA, COMFENALCO, COMFAMA, ACTUAR entre otras, desde el año 2002.
Trayectoria internacional
- Escenográfo de la compañía DANZA CONCIERTO bajo la dirección del maestro PETER PALACIO, para el festival internacional de danza de Maracaibo, Venezuela 1999.
- Exhibición de globos solares en el festival Coloriamo i Cieli, Castiglione del lago, Perugia, Italia, 2000.
- Exhibición de globos solares y cometas en el festival international de l `air, Fréjus Francia, 2000.
- Participante con una escultura penetrable inflable en la Biennale international de design, Saint Etienne, Francia, 2000.
- Exhibición de globos solares y presentación del espectáculo INSEKTOPIA en el evento Eolo tempo, Festival international de cerf volants et rapaces, Altos Pirineos Francia, 2003.
- Exhibición de globos solares y presentación del espectáculo INSEKTOPIA en el evento Parco Natura, Bergamo, Italia, 2003.
- Exhibición de cometas, globos solares y presentación del espectáculo INSEKTOPIA en el evento I festival mundial de Papagaios, Coimbra, Portugal 2003.
- Exhibición de globos solares y presentación del espectáculo INSEKTOPIA en el evento Festival international, KITES ON ICE, Wisconsin, USA .2004
- 1era exposición de Barriletes y exhibición de cometas de recinto cerrado, centro de convenciones Dr. Arturo Frondizi – Vicente López. Buenos Aires Argentina 2008
Publicaciones y Distinciones
- Publicación en la revista: KITING the journal of the American Kitefliers association, spring 2004 Vol. 26. USA
- Reconocimiento al organizador del festival del globo solar “por la labor en beneficio de la comunidad”, Informativo de Envigado, 2003