Nota muy interesante publicada por la revista Uno mismo del mes de Noviembre, donde entrevista al médico Rubén Sosa.
Para donar libros
En el sitio Historias en el aire pueden hallarse completos detalles de las distintas campañas de doctor Rubén Sosa. Y a él puede escribírsele para donacion de libros o cualquier otra iniciatica solidaria a su mail: [email protected].La próxima barrileteada
La Primera Barrileteada Latinoamericana para la Prevención de Accidentes en el Hogar se realizará el 30 de noviembre frente al Hospital Garrahan.Perfiles: El médico que vuela
El pediatra Ruben Sosa ha logrado donaciones de millares de libros para bibliotecas populares. Lo hizo a través de barrileteadas, donde también se difunden valores de salud y solidaridad.
Parece que los vientos están soplando con gracia hacia los deseos que pide el médico Ruben Sosa, con fe en la solidaridad que anida en el ser humano si se lo estimula con afecto y creatividad. Tan es así, que este infectólogo y pedíatra con mas de un cuarto de siglo como profesional del Hospital de Pediatría Dr. Pedro de Elizalde, fue ya blanco de unos cuantos premios por su puntería perfecta en concretar proyectos sociales. Planto 4 mil arboles junto a pacientes en terrenos contaminados, el mismo numero en libros prometió a una comunidad Wichi de Misión de la Paz a la que sorprendió con 10 mil. Reconstruyó también una biblioteca quemada en el sur del país con 17 mil libros y ahora quiere donar 20 mil para escuelas sanjuaninas de la frontera de Calingasta. Ya tiene 10 mil y confía en alcanzar un vuelo certero hacia esa cifra. Y esta cumpliendo con su Proyecto Cruz del Sur, el que se planteo en 2007 para trazar una cruz de libros solidarios en nuestro mapa que terminara de dibujarse en Villa Paranacito el año que viene.
Para aprovechar la correntada que genera los fondos y sabe transportar mensajes de cambio como abandonar las drogas o informarse sobre algunas enfermedades el método que le dio suerte fue el de las barrileteadas populares. Y el 30 de noviembre, tomara un alcance mayor con la Primera Barrileteada Latinoamericana para prevención de accidente en el hogar principal causa de muerte pediátrica, que se realizara en la puerta del Hospital Garrahan. Todo comenzo a finales de los 90, cuando, con el fin de darle otra dimensión a la acción módica, Sosa organizó talleres para construir barriletes entre sus pacientes niños y sus padres; más tarde hizo lo mismo con abuelos en geriátricos. En todos los encuentros se accionaba sobre la difusión masiva de temas como la donación de órganos, la defensa del sistema de salud publica, el HIV, el tabaquismo y la prevención en temas de drogadicción. Muchos de los mensajes suelen tomar vuelo nacional en los barriletes, al mismo tiempo que se multiplican a nivel mediático, en el boca a boca y en Internet. El método del barrilete lo primero que parece lograr es juntar a las personas con su sentido solidario, en un compromiso muy parecido al de todo niño cuando juega.
Dueño del viento
Estoy humildemente orgulloso, empezando porque los objetivos se lograron en un espacio donde nada se compra ni nada se vende, no se permite venta ambulante, ningún tipo de propaganda ni de política en los eventos, jamás se ha pedido dinero, ni se hará, explica el pediatra, a cargo también de un programa radial y de columnas en el diario La Ciudad de Avellaneda. Cuando le dije a mis allegados voy a plantar con mis pacientes 4 mil árboles en terrenos contaminado; muchos se me quedaron mirando, y lo hice. Luego menciona acciones concretadas como el cruce de la cordillera junto a niños discapacitados con la Fundación Accadi. Para documentar cada paso creo el sitio Historias en el aire, donde pueden verse distintos documentos sobre sus cruzadas humanitarias.Doce mil chicos ya me prometieron no fumar ni aceptar drogas, yo mismo les firme el diploma de puno y letra, hice terrorismo al revés, les meti un 'no' a tiempo, cuenta el médico, en un balance de sucesos del cual elige este compromiso como uno de sus máximos logros. Dice que si uno de ellos cumple con lo pactado, ya estará feliz, aunque si seguimos la línea de sus concreciones, es probable que los que firmaron ese documento contagien todos a su alrededor su opción de vida. A muchos les cuesta e tender que esto es promoción y protección de la salud, explica Sosa y expone con claridad su método multiplicador. A cada paciente que atiendo lo invito a la barrileteada, es algo simple que se multiplica por miles, si cada medico, si cada pediatra se reuniera con sus pacientes en salud y hablaran de un tema, una vez al año ..., dice y se imagina en silencio. Todo esto es tan simple que muchos no lo ven, tan simple como ese juguete de caña, hilo y papel, que vuela expresa Sosa. Y sin embargo se mueve dice rápido el médico citando una frase de Galileo Galilei que pronto parafrasea para salirse de cualquier sensación de tiempos difíciles. Y sin embargo vuelan, trayendo mensajes de un mundo un poco mejor, completa. ¿Que historia personal lo liga afectivamente con los barriletes? El médico se remonta a su infancia. Una tarde en Villa Lugano, sobre mi calle de tierra salí y me dieron uno que estaba alto y era gigante, yo no tenía idea de que era aquella cosa que viboreaba en el cielo nublada con anuncio de chaparrón, como era flaquito y el mas chico de la cuadra, los grandulones de 12 años para divertirse me pasaran el hilo, que me arrastró, cuenta Sosa, hace una pausa que lo muestra como hábil narrador -ha ganado varios premios literarios por unas cuantas creaciones literarias en círculos médicos- y prosigue: ... en un momento en un instante, pude manejarlo y fui dueño del viento.
Tachonado de colores
Con los años fue hallando unión de anécdotas con muchos colegas. Me voy encontrando con amigos barrileteros y me dicen lo mismo, por ejemplo Santiago Dominguez, presidente del club de barriletes Cielo del Taraguí, en Corrientes me contó que se subía al techo de su casa, caía la noche y el seguía, la madre lo llamaba, pero el cerraba los ojos, sentía el barrilete allí arriba y allí arriba estaba el, a mi me paso lo mismo!, dice elevando con entusiasmo el relato y completa:Tenemos la misma edad y lo haciamos en la misma época con mil kilómetros de diferencia. Estas cosas parecen darle alegría y están bien adentro de ese universo al que le da su tiempo con ganas. ¿ Cuáles reconoce como fuentes de su felicidad? Su relato es claro: Mirar el cielo y verlo tachonado de colores, cientos y cientos de barriletes en el cielo, en cada hilo un niño a niña, que está jugando pero pensando y hablando con las personas que lo cuidan, generando un cambio positivo en ellos sobre el tema de la convocatoria, que pueden ser las drogas, el tabaco la donación de órganos, asegura Sosa y suelta mas imágenes:recuerdo cuando soltamos los barriletes al viento frente al Garrahan, los chicos le cortaban el hilo en forma simbólica, con una carta que les di que decía que este barrilete había sido donado al viento para que otro lo usara sin importar quien era ni como era, porque el mensaje venia de un amigo. La metáfora llevaba la conciencia a la gracia de donar un órgano para que otro ser pueda vivir y es apenas una de las tantas que tiene el medico que sabe charlar con el viento. Y que resume lo que siente hasta ahora en una frase tan sencilla y cercana como un barrilete: En definitiva, siento lo que decía Favaloro, una satisfacción interna que viene del deber cumplido.