Agradecemos a la Periodista Norma Rossi por la nota publicada en la Revista MIA del 5 de febrero pasado.
La reproducimos a continuación:
Vias de comunicación
Quienes quieran ponerse en contacto con BaToCo tienen varias maneras de hacerlo:
En internet:
Se puede visitar la web de BaToCo.
Alli se pueden encontrar planos para la construcción de barriletes y consejos de vuelo.
Para comunicarse con la entidad alcanzará con enviar un mail a la Asociación.
Para participar de encuentros virtuales, se deberá ingresar a Aqui, un foro abierto para integrarse, aprender y compratir información con más de 200 barrileteros de todo el país.
Encuentros:
Hay barrileteadas abiertas todos los domingos, desde las 10 y hasta las 13 hs, en el Paseo de la Costa , calle Guemes y el Río, Vicente López, provincia de Buenos Aires.
En Rosario, provincia de Santa fe, se realiza un encuentro el último sábado de cada mes, a partir de las 15, en el Parque Scalibrini Ortiz.
Barriletes familiares y solidarios
Aprendiendo a armar y remontar barriletes, la Asociación Barriletes a Toda Costa (BaToCo) encontró la manera de reunir a la familia para disfrutar un buen momento y ayudar a los que más lo necesitan.
Esta Asociación Civil sin fines de lucro, que acaba de ser declarada de Bien Público tiene como una de sus principales actividades desentrañar los misterios del armardo artesanal de barriletes y las técnicas remontarlos con éxito. Así comenzaron en 1997, con un grupo de personas que empezó reuniéndose frente a la costa del Río de la Plata, en la zona norte del Gran Buenos Aires, para compartir esta pasión. De ese afecto compartido, surgió la capacidad y compromiso por la tares solidaria , explica Roberto Casanello, el presidente, que enseguida aclara que en esta asociación los cargos no importan y todos sus miembros son iguales. Luego se fue sumando gente y actividades y hoy también brindamos talleres y propiciamos actividades para la comunidad, junto con nuestras familias.
La asociación no ha parado de crecer desde su nacimiento y actualmente, también pone enfásis en redescubrir los aspectos didácticos, históricos, culturales, científicos y artísticos relacionados con los barriletes, además de incentivar el estudio y la divulgación de sus usos.
Pero como los barriletes se miden en el cielo, BaToCo organiza reuniones semanales de remontada, todos los domingos por la mañana, en la costa del Río de la Plata.
De esas reuniones familiares, surgieron los encuentro abiertos a la comunidad y periódicos para compartir ideas y proyectos, además de desarrollar los vínculos entre los asociados y sus grupos familiares. La consecuencia de esta ampliación hacia el ámbito social son los talleres y eventos para promover campañas solidarias de donación de órganos, lucha antitabaco, prevención de VIH-Sida y asistencia a niños con enfermedades graves.
Más allá de compartir estos encuentros, cualquier persona puede acceder al saber sobre barriletes en la página web de la asociación. Con sólo ingresar se descubrirá desde una amplia variedad de planos hasta el más mínimo detalle para el armado, secretos para la puesta en vuelo e información precisa sobre el pronóstico del viento.
Premios bien merecidos
La labor llevada a cabo hasta aquí por la asociación obtuvo varios galardones. Ya suma dos declaraciones de Interés Cultural, con aprobación unánime de la Legislatura porteña: una por el Proyecto ¨Vuela - Construcción y Vuelo de Barrilete¨ y otra por la Fiesta del Viento 2005, un Festival de cometas Acrobáticas y Barriletes que organizaron junto a Alto Vuelo, fábrica argentina de cometas, primera de América Latina.
Además, recibió una distinción del Hospital de Niños Pedro Elizalde, en el marco del acto recordatorio de sus 225 años de vida, por su participación en los talleres y barrileteadas en apoyo al hospital público.
Los objetivos cumplidos y estos lauros impulsan a la asociación a seguir organizando encuentros en distintos puntos del país, abiertos a todos los que quieran participar o simplemente disfrutarlos mateando en familia.
Agenda completa
Durante todo el 2008, la gente de la asociación no paró de trabajar. Entre sus eventos más significativos estuvieron:
Fiesta del viento 2008: mucha gente se reunió los 23 y 24 de noviembre pasados, tras la versión 2007 que fue declarada de Interés Cultural, Deportivo y Turístico por la Municipalidad de Vicente Lopez.
Desorganizada 2008: el 1 y 2 de noviembre en San Clemente fue el gran desafío grupal en el cual BaToCo compartió el vuelo de muchísimos barriletes.
Barrileteada por el riachuelo: un encuentro solidario que se llevó a cabo el 20 de noviembre, para acompañar el Día del Aire Puro. Se armó un taller en el que muchos chicos de 6to grado de escuelas ubicadas en la Cuenca Matanza-Riachuelo fabricaron barriletes con materiales reciclables y los decoraron con frases alusivas al cuidado del medio ambiente. La reunión fue en el Parque de la Ciudad, junto a 100 chicos de escuelas porteñas, y se aprovechó para cerar las actividades del área de Educación Ambiental, de la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
La asociación se sumó al Proyecto Fenix, para recuperar la biblioteca de la Escuela Hogar Rural de Los Antiguos, después del incendio en el cual perdió todo su edificio y sus libros. También lo hizo con la campaña Cuidarse a toda costa, organizada por la Municipalidad de Vicente López, para el Día Internacional de Lucha contra el SIDA; con la Semana de los Derechos del niño, organizada en Bariloche y con la FIT, la Feria de Turismo más importante de Latinoaméroca, que se armó en la Rural, entre el 1 y 4 de noviembre.
Revista Mia
Nota del 5 de febrero del 2009
Periodista: Norma Rossi
Fotografía: Gabriel Palmioli y Verónica Palermo