Por Alberto Barrero
Este es un método muy sencillo para ampliar una imagen a cualquier tamaño, con el auxilio de un programa muy amigable y conocido por todos: MICROSOFT EXCEL.
Se debe disponer de una computadora con Excel, una impresora láser o chorro de tinta y una buena imagen.
Resalto la necesidad de que imagen sea de buena calidad porque en la ampliación se pierde calidad y si partimos de una imagen de muy pocos "pixels" el resultado será más confuso.
La mecánica consiste en insertar una imagen en una hoja Excel, ampliar esta imagen en la hoja de calculo, imprimirla y pegar las hojas resultantes.
Ese método de ampliar imágenes es fácil y accesible y la calidad de la impresión resultante puede ser mejorada en los pasos finales rectificando o mejorando las curvas con el auxilio de un lápiz o marcador.
Pasos a seguir:
- Abrir una planilla Excel en blanco.
- Insertar una imagen desde un archivo.
Llevar el zoom al 25 % para ampliaciones hasta 80cm, llevar el zoom al 20 % para realizar ampliaciones hasta 120 cm x 100 cm. A mayor tamaño debemos llevar el zoom a un valor menor para que la imagen entre en la pantalla.
Hacer una impresión previa (muestra como saldría la impresión).
Aprovechar la impresión previa para eliminar todos los márgenes y para elegir Apaisado o Vertical, dependiendo de la imagen.
Al cerrar la impresión previa y volver a la hoja Excel, en la planilla de cálculo queda una separación con líneas de puntos que indican que contendrá cada hoja impresa
- Las medidas de las hojas comunes en impresoras laser o de chorro de tinta: A4 = 21,0 cm x 29,7 cm Carta = 21,6 cm x 27,9 cm Oficio o Legal = 21,6 cm x 35,6 cm
- Tomemos para este ejemplo que estamos trabajando con Hojas A4, las de mayor uso. Por más que hayamos puestos los márgenes en cero, el Excel toma un pequeño margen, por lo que la imagen ocupa 19,0 cm x 28,5 cm de los 21,0 cm x 29,7 cm disponibles en una hoja en blanco.
Lo que sigue es regla de tres: si necesitamos llevar nuestra imagen a 1 metro de ancho (100 cm), debemos dividir 100 cm / 19 cm. El resultado será la cantidad de hojas que debemos ampliar el gráfico. En este ejemplo 100/19= 5,26 o sea que debemos ampliar a 5 hojas y cuarto. Aproximadamente.
La distorsión de la imagen que muestra la hoja Excel es solo en la visualización de la hoja de cálculo, no hay distorsión en la impresión final.
- Realizar nuevamente una impresión previa y vemos que para este caso, se necesitan 30 hojas A4 para imprimir las distintas hojas que forman nuestra imagen ampliada.
- Antes de hacer la impresión tenemos que estar seguros si necesitamos la impresión en color o si lo hacemos en blanco y negro, generalmente son muchas hojas y los insumos son bastante costosos.
- Repetir estas operaciones de ampliación de la imagen e impresiones previas hasta que logremos el tamaño esperado.
- Una vez realizada la impresión en papel debemos pegar las hojas. Para ello se debe presentar las hojas sobre una mesa de trabajo grande. Con regla metálica y cuter se recorta uno de los márgenes verticales de todas las hojas y dejando el otro para pegar.
- Se pueden pegar las hojas con cinta tipo scotch fina, usando dos trozos cortos para presentar el pegado, completando luego el pegado total.
- Una vez completado el pegado de las hojas que componen la primera fila de hojas, recortar el margen inferior del grupo de hojas ya pegadas. Se continúa con la segunda fila de hojas. Al completar la fila, se pegan a la fila anterior y veremos como se va formando la imagen ampliada. .
- Al finalizar, si la ampliación tiene que tener duración, se puede reforzar del revés con cinta de embalar más ancha
- Si la imagen ampliada se ha "pixelado" mucho o sea que se notan los cuadraditos, principalmente para las líneas curvas, conviene retocar con un lápiz o marcador antes de recortar o calcar.