Patrimonio cultural es el conjunto de todos los bienes, materiales (tangibles) o inmateriales (intangibles), que, por su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para a la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo. Es la herencia cultural propia del pasado, con la que un pueblo vive hoy y que transmitimos a las generaciones futuras. Ver Wikipedia
¿Y a que viene todo esto? Ahora se los cuento, pero primero les propongo revisar que dice la Unesco sobre los bienes intangibles?
Se entiende por "patrimonio cultural inmaterial" los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.
¿Y entonces?
China, un país con tantas centurias de historia, diversidad étnica, multiplicidad de expresiones culturales, etc. posee un patrimonio material e inmaterial extensísimo. Y el gobierno chino lleva adelante una activa política de protección y promoción de este patrimonio. Dicta normas, otorga subsidios, organiza ferias y festivales, edita libros, otorga menciones, releva los bienes, y dispone de un presupuesto y una burocracia para tal fin. La contracara son las industrias culturales y turísticas como medio de generación de riqueza para el sustento.
Pues bien, estos cuatro barrileteros deambulando por China, no se privaron de visitar al menos una partecita de los bienes materiales más renombrados: la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo, el Palacio de Verano, la Gran Muralla, la ciudad de Xian, los guerrero de terracota. Y nos quedamos con ganas…
También disfrutamos de algunos de sus variados bienes intangibles: la comida, la medicina tradicional, la confección de grabados, la caligrafía, …y los barriletes. Efectivamente, la tradición artesanal de los barriletes de Pekín, Tianjín, Weifang y Nantong han sido declarados bienes intangibles de la cultura china. Como también algunos barrileteros han sido distinguidos con el título de Herederos de la Tradición, tal es el caso de Kong Ling Min.
Con el afán de ver aún un poquito más de este patrimonio cultural, visitamos el National Art Museum of China – NAMOC, un edificio elegante y amplio donde se exhiben obras exquisitas. Durante los meses de Enero y Febrero de 2008, el NAMOC organizó una gran muestra de barriletes de artistas de las ciudades mencionadas anteriormente. Afortunadamente, gracias a internet, podemos ver el contenido formidable de esta exhibición. Les sugiero recorrerla detenidamente.
Y para seguir recreando la tradición cultural, nos fuimos nuevamente a volar barriletes junto a Li Ruo Xin y sus amigos. En las imágenes podrán ver algunas joyitas que pudimos apreciar y volar!
Finalmente, los invito a releer nuevamente la definición de patrimonio cultural inmaterial, a reflexionar y a encarar el desafío de seguir trabajando para incrementarlo, mediante la diversión, el respeto y sobre todo, la alegría.
Gustavo
Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.