La Profesora Norma Pozzo, barriletera y docente del Instituto Universitario Nacional del Arte - Area Transdepartamental de Formación Docente - nos invitó a dar una charla en la cátedra de Arte con personas especiales. La idea era brindarle a los asistentes una introducción sobre las posibilidades que permiten los barriletes para la expresión artística.
Seleccionamos algunos enlaces a sitios en la web donde podemos ver diversas fascetas: la selección es incompleta, aleatoria, pero pensamos que tal vez sería de interés de los visitantes. Los invitamos a enriquecerla con vuestros aportes.
Posibilidades con barriletes para la expresión de las artes
Presentación
Para trabajar en el aire utilizándolo como soporte artístico se necesita vencer la gravedad, dotarse de alas o superficies planas y volar con el viento.
Cuando un cuerpo se eleva se produce un encuentro casual entre tensiones y ambigüedades que determinan su movimiento y existencia. La sorpresa de una situación subversiva, el cambio entre armonía y caos es el balance de fuerzas que hace que un pequeño cuerpo en el universo se eleve y genere torbellinos por primera vez, inhabituales en su recorrido, que derivan en situaciones en las que el cuerpo no se ha encontrado antes.
José María Yturralde
“Si la escultura puede ser definida como el arte de humanizar el espacio, entonces la cometa es seguramente una forma prometedora de escultura moderna"
Tsumotu Hiroï
Maestro cometero Japonés
"La cometa simple, original, es un vehículo que tiene como propósito unir lo espiritual y lo material.
Las cometas son entonces unas herramientas, unos medios de expresión en el espacio, de meditación en el espacio, superficies y estructuras, colores y formas mezclándose sobre bases interactivas, visuales, orales o táctiles.
La línea de retención de las cometas pone en conexión la mano humana y el espíritu con los elementos.
Las cometas ofrecen a los artistas una oportunidad inigual de jugar, componer, explorar, experimentar, manipular las escalas y las distancias presentando un inmenso espacio visible, desnudando las imaginaciones.
Nosotros, los siete artistas abajo firmantes, continuamos nuestro trabajo con este medio, fomentando el desarrollo y sosteniendo el arte volante."
Palma de Mallorca, a 28 de Junio de 1995.
Curt ASKER, Istvan BODOCZKY, Michel GRESSIER, Falko HAASE,
Jackie MATISSE, Tal STREETER, José Maria YTURRALDE.
Objetivos
Que los alumnos consigan:- Entender los conceptos básicos de física de vuelo de un barrilete, las partes que lo componen, materiales utilizados, formas y diseños existentes.
- Identificar los principales precursores en el desarrollo de las estructuras volantes, el desarrollo histórico, y las tendencias actuales.
- Entender las múltiples y diversas alternativas creativas y artísticas que permite la utilización del barrilete, no solo mediante la construcción con elementos tradicionales, sino también la incorporación de nuevos materiales o recursos tecnológicos y expresivos (fotografías, videos, perfomances, instalaciones).
Temario
Conceptos BásicosArtes Visuales:
Diseño
Papel con papel:
Tela sobre Tela:
Pintura sobre Papel:
Pintura sobre Tela:
Grabados:
Barriletes Asimétricos:
- Ivan Bodoczky – Phillipe Cottanceau – Kisa
Arte Volante:
- Concurso de Papalotes – Museo de Arte Popular - Mexico
- Acnur - Arte en el Cielo para Todos
- Arte en el Cielo
Escultura / Diseño / Arquitectura
- Graham Bell
- Los Diseños Tridimensionales - Festival de Berck 2010
- Esculturas Kinéticas – Tim Prentice
- Creaciones Kinéticas – Theo Jansen
- Instalaciones – Stuart Allen
- Escultura Volante - José María Yturralde
- Diseño – Kite Related Design
- La Feria de Shangai – Pabellón de México
Perfomances / Danza
- Vuelo Indoor – Mabel González
- Deporte y Coreografía – Revo Mega Team
- Guildworks
- A-Ta-Ka - Compañía Kal y Canto
Música:
Fotografía:
- Fotoperiodismo / San Francisco 1906
- Las Imágenes Aéreas
- Los Panoramas y los 360º
- Jugando con los Mundos
Cine: