Recibimos una consulta desde la Patagonia, donde los vientos son bien conocidos por su potencia. Diana, desde Bariloche, con su experiencia, nos brinda unos consejos que serán de especial utilidad.
Hola,
Soy docente rural en un paraje de la meseta santacruceña – Bajo Caracoles - y tenemos problemas con los fuertes vientos. ¿Me pueden recomendar algún modelo de barrilete que sea apto para este tipo de clima?. En caso de ser así, me podrían facilitar el plano?. Desde ya muchas gracias y los felicito por tan linda actividad. Un abrazo.
Tomás
Hola Tomás:
Gustavo de BaToCo me reenvió tu consulta. Estuve leyendo sus recomendaciones y me gustaría agregar algunas, que espero sean útiles.
Acá también tenemos muchísimo viento, seguramente no tanto como en la meseta, pero a veces tengo que salir con grupos de chicos en un vendaval y se hace complicado! Desde ya te digo que si hay más de 35 -40 km no salgas con un grupo de "novatos", trata que vayan aprendiendo con menos viento y luego de a poco hacia vientos más fuertes.
Si esto no es posible, yo recurro a salir en grupo con un solo barrilete (el mío! que si se rompe, también es una lección en lo que no conviene! y evitas un montón de frustración de parte de un chico). Hago una demostración de vuelo más controlado, explicando todo lo que hay que hacer para evitar que el barrilete se rompa, haga picadas, se enrede, etc. Y por supuesto luego lo presto a los chicos, que pueden sentir como tira. Con mucho viento igual no se escucha demasiado, así que antes de salir, doy todas las instrucciones pertinentes, ya que no me gusta andar a los gritos!
Este vuelo de demostración lo hago siempre, con grupos que no tienen experiencia, "testeamos el viento"(de donde viene, cuánta cola hace falta poner hoy, cómo nos ubicamos todos para no enredarnos, etc.) y cuando los chicos han observado, luego en pares - uno que remonta y el otro que ayuda - vamos remontando los que ellos hicieron, pero gradualmente hasta que todos están volando. La mejor manera de evitar el caos, es tener ayudantes que van entregando las manijas con hilo a los chicos que se presentan listos y habiendo entendido las consignas.
Cuando remontan por primera vez y hay viento fuerte, es bastante común que se les escape el barrilete, tienes que estar preparado! o motivándolos a hacer otro, festejando el vuelo corto pero exitoso del barrilete perdido, o regalándole uno que tengas de sobra.
No sé allá, pero acá suele amainar al atardecer así que si no se pudo remontar el día del taller, les sugiero que busquen ese momento.
Modelos: encuentro que todos los barriletes planos (cuadrados, romboides, hexágonos, octágonos) en tamaño mediano o chico (digamos varillas de 50 a 80 cm de largo) pueden volar con muchísimo viento. El tema está en tener suficiente trapo - sábanas viejas, o lo que puedan conseguir para desgarrar en tiras de 6-10 cm de ancho aproximadamente - para unir en una cola que mida por lo menos diez o quince veces la altura del barrilete. En el extremo de la cola, se debe cargar peso - un manojo de 5 o 6 tiras de trapo, o un palo, o hasta una botella de plástico vacía! Hay que probar - hasta lograr que el barrilete se estabilice o por lo menos no se mueva erráticamente y se estrelle. Los chicos te observarán haciendo esto y se evitarán las pérdidas y roturas cuando remonten el barrilete propio.
Tanto los barriletes de papel afiche o papel madera, como los de bolsa, son aptos, y para el tamaño que sugerí, necesitas varillas rectangulares de 6 x 4 o más.
El barrilete no se va a romper si está volando en el ángulo adecuado y con los tiros correctamente colocados. Usá hilo choricero, que es el más fuerte que probablemente consigas allá. Mi experiencia es que antes que el barrilete, se rompen el piolín de remonte o los tiros si no están bien sujetados.Entonces, en resumen, barriletes planos, en particular el hexágono, son los de batalla, pero hace falta un aprendizaje previo sobre cómo hacerlos. Espero que no te hayas desanimado! No sé si en la página de BaToCo hay instrucciones, me parece que no, pero tengo material que puedo fotografiar y mandar como adjunto (se me ocurre).
Y el sled (que es un barrilete semiflexible, o sea, de otra "familia") es muy simple, y apto para principiantes - también existe en varios tamaños y formas - úsalo para un día de no más de 30- 35. Si no pueden usar fliselina, las bolsas de consorcio rinden para varios sled u otros modelos. Refuerza bien con cinta, el lugar donde atas el hilo!
Te recomiendo que antes de largarte a remontar con los chicos, hagas tu barrilete, remóntalo y pruébalo en distintas condiciones, para saber bien qué posibilidades tiene y cómo se comporta según el viento. Te vas a divertir!
Bueno, mucha suerte. Si quieres material sobre barriletes planos, avísame. Saludos cordiales,
Diana