Queridos amigos de BaToCo:
Para comenzar el 2011, les envío un informe sobre un proyecto que llevamos a cabo en Bariloche...
Con mucho afecto,
Diana
Remontá tus Derechos
Entre septiembre y noviembre se llevó a cabo el proyecto Remontá tus Derechos organizado por numerosas instituciones de Bariloche que integran la Mesa Interi-nstitucional Malvinas Nahuel-hue[i] junto con Unter, C.P.A., Educación, Conciencia, Universidad del Comahue, y Consejo de la Niñez, entre otras que se sumaron a la propuesta.
A raíz de los hechos violentos acontecidos en Bariloche en junio, de público conocimiento, se analizó la necesidad de trabajar la temática de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, generando instancias de debate y actividades concretas - lúdicas, recreativas y de reflexión - durante los meses de septiembre y octubre, para concluir en la semana de los Derechos del Niño y el Adolescente en noviembre con una marcha. La idea fue llegar con propuestas para todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, abarcando así toda la ciudad.
Una de las propuestas, fue realizar barrileteadas y colgar banderines con mensajes y consignas que difundieran y defendieran los derechos de los niños.
Para aquellos docentes, educadores y padres interesados en participar de esta propuesta, ofrecí talleres orientados a capacitar a los participantes en la construcción de modelos sencillos y a brindar información de utilidad para replicar la experiencia con niños y jóvenes en sus instituciones. Se gestionó a través del Ministerio de Familia y Unter, la compra de los materiales para los talleres y las barrileteadas, unos 300 barriletes en total, que se repartieron de manera equitativa entre las instituciones que solicitaron kits para armar barriletes con sus niños.
Debido a la demanda generada en el mes de septiembre, brindé dos capacitaciones adicionales en octubre y realizamos otra barrileteada comunitaria a principios de noviembre.
Hicimos los Talleres de capacitación para adultos (cuatro en total) en los salones de Unter, Grupo Encuentro, y Escuela 315 Malvina Soledad. Cada taller duró tres horas, con un cupo de hasta 15 personas. En total participaron unos 50 docentes, educadores y padres de instituciones públicas y privadas de Bariloche y aledaños [ii]
En las capacitaciones, además de la parte práctica - confección de tres modelos de barrilete (cuadrados, romboides y Eddy, en plástico y papel) - se brindó información teórica sobre el barrilete como herramienta educativa, usos en el aula, actividades interdisciplinarias, y todo lo que atañe a la organización de un taller con chicos: opciones de material y dónde conseguirlo, tareas previas al taller, espacio, dinámica, temas a tener en cuenta para el buen funcionamiento de la actividad. Y como no podía faltar, abordamos temas relacionados con el remonte, como la elección del espacio adecuado, consejos para principiantes, cómo resolver problemas durante el vuelo, y la organización de una salida a remontar con un grupo de niños.
Barrileteadas
En septiembre, durante la semana del 20 al 24, se realizaron barrileteadas comunitarias con gran convocatoria y difusión en los medios locales, bajo la consigna Remontá tus derechos en los siguientes lugares de Bariloche y aledaños
- Plaza de la Escuela de Arte La Llave
- Plaza ubicada en calle 2 de agosto
- Puerto San Carlos
- Virgen Misionera, km 7
- Canchas de Escuela 315 Malvina Soledad
- Plaza de Dina Huapi
- Más adelante, el 5 de noviembre realizamos una barrileteada comunitaria en la Escuela 315.
A continuación transcribo mensajes que llegaron posteriormente de algunos participantes de las capacitaciones:
...esta barrileteada la hicimos el 3 de noviembre en la cancha de fútbol que está en la entrada del Barrio Unión con los chicos/as y adolescentes que participan del ECIS (Espacio Comunitario de Integración Social) en el marco de la Semana de los Derechos del Niño. Algunos chicos/as se acercaron con sus propios barriletes ya que suelen hacerlos ellos mismos con bolsas y palitos de las plantas y arbustos que hay en la zona, demostrando una gran pericia al remontar los barriletes. Julia Gesualdo
... efectivamente hicimos la barrileteada el 28/11. Algunos barriletes volaron un montón, re lindo para las familias.
Los barriletes los hicimos en el espacio educativo de Caritas plan Emaús, plan de inclusión educativa que a traves de la educación popular tiene como objetivo principal incluir y mantener a niños y adolescentes en el sistema educativo. Con distintas propuestas alrededor de 120 niños y adolescentes han participado y lo continuan haciendo de talleres de artesanías, apoyo escolar, actividades físicas y juegos. La propuesta involucra a toda la familia ya que las mamás son las encargadas de diariamente preparar las meriendas y mantener el orden de los dos salones en donde funciona el proyecto. Los jóvenes de los barrios, llamados mochileros son los encargados de llevar adelante muchas de las actividades que se realizan y de contagiar el espíritu de aprender e integrarse.
El plan funciona en el salón Obra de María, barrio Nahuel Hue y en el centro recreativo Medalla Milagrosa en el barrio Arrayanes . Laura Velázquez
...trabajo en el programa Patagonia, Camino y Tiempo que se emite por Radio Nacional Bariloche, con el mismo hacemos salidas rurales a parajes alejados donde lo único que llega es la señal de la radio y la idea es incorporar en una de esas salidas la barrileteada con los chicos del campo... Marisa Criado
En el Instituto de Formación Docente, se incluyó un taller de barriletes en la ludoteca que organizan los alumnos, gratuito y para niños de los barrios.
Pude juntar bastantes fotos que me enviaron los participantes, y que reflejan algo de lo que sucedió durante este proyecto. Creo que las fotos dicen mucho más que esta narración, y tengo recuerdos de algunos trabajos hermosos y momentos especiales, que quedaron sin registrar. Lo bueno fue poder brindar las capacitaciones, por primera vez aquí, y luego ver el entusiasmo y compromiso con el que la gente trabajó, cada uno en su institución, para que, a través de los barriletes, se afirmara una vez más, la necesidad de proteger y hacer respetar los derechos de los niños y jóvenes de nuestra comunidad.
Diana Ross – enero 2011
[i] Mesa Interinstitucional Malvinas Nahuel-hue: actualmente está conformada por trabajadores y referentes de las siguientes instituciones: CAAT nº 8, Centro Infantil “Pequeños corazones”, Escuela nº 315, Promoción Familiar Area Libertad Asistida, ETAP inicial y Primaria, Defensoría del Pueblo, Grupo Encuentro, Iglesia San Cayetano, Centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Migraciones, Centro de salud Frutillar, Club 3 de mayo, Comer en familia, Junta Vecinal Malvinas, Junta Vecinal Nahuel Hue.
[ii] Participaron: Instituto de Formación Docente – Conciencia - Cáritas – Escuela Dante Alighieri – Escuela 315 – Jardín 16 – CAAT 2/3 – Promoción Familiar Area Libertad Asistida – Escuela 44 – Unter – Escuela Virgen Misionera – Centro Infantil Pequeños Corazones – Centro Infantil Abedules – CEM 41 (Pilcaniyeu) - Grupo Capilla Sagrada Familia – Junta Vecinal Barrio los Coihues – Escuela 187 – Proyecto ECIS del Ministero de Famila- Educadoras Comunitarias (Ministerio de Educación)
