Tiempo atrás se comunicó con BaToCo Juan Carlos Pérez, de RECREAXION Y TIEMPO LIBRE (México), consultando si BaToCo tendría interés en asistir al Festival que ellos estaban organizando en la ciudad de León provincia de Guanajuato, México, ya que habían visto mucho del material que tenemos en nuestra web, los videos, crónicas y fotos, además de los festivales que BaToCo desarrolla en Buenos Aires y Rosario.
Luego de la gestión que desarrollara Demian para ajustar con los organizadores RECREAXION Y TIEMPO LIBRE y Manolo Hurtado M. de PAPALOTES AND KITES el tema fechas, cantidad de pilotos invitados, condiciones de viento reinante en la zona, agregar y quitar actividades que podríamos brindar con la cantidad de pilotos invitados, etcétera, concluyó en la grata noticia de que BaToCo asistiría al ”Primer Festival de Papalotes y Cometas de León” con cuatro pilotos, los que deberían realizar numerosas tareas: vuelo de barriletes gigantes, vuelo de cometas de 4 hilos y 2 hilos en equipo, trenes de rombos, vuelo nocturno, asistir al público con clínicas o consultas diversas y sobre todo trabajar y divertirse mucho.
Así es que el 19 de abril de 2011 partimos hacia México Demian Licaveski Vitale, Héctor Cesaretti, LAlo Loescher y Pablo Macchiavello.
Junto al grupo representantes de BaToCo, fue invitado un integrante de la principal fábrica de barriletes Argentina y compañeros desde siempre de BaToCo, Alto Vuelo, con el objetivo de realizar demostraciones de vuelo de 2 líneas, ballet y Freestyle, para lo cual fue elegido el trabajador incansable Willy Borsani.
Con menos de un mes para preparar el cronograma, documentación personal de los asistentes, rutinas de vuelo, evaluación, ajustes y selección de los barriletes más efectivos visualmente y sobre todo, que pudieran volar en las escasas condiciones de viento reinante en la zona de León para esta época, terminamos de armar el equipaje personal más los bultos que contenían todo el material de vuelo, barriletes gigantes inflables y líneas de vuelo para estáticos, gentilmente prestados por Matías Diez y Gustavo Sonzogni para este festival (GRACIAS!), más barriletes con estructura o comandados, adornos de líneas y todo lo que entrase en los enormes 5 bultos que llevábamos a tal fin.
Llegó el día de la partida, 19 de Abril. Nos juntamos en el aeropuerto de Ezeiza, cada uno con los bultos asignados y empezó el viaje, BaToCo estaba camino a México!
Luego del inigualable espectáculo de cruzar La Cordillera de los Andes, que nos generara caras de asombro y comentarios de admiración por lo que estábamos viendo, llegamos a Santiago de Chile, donde realizamos escala de un par de horas cambiando de avión, de ahí solo restaban ocho horas más todas las películas disponibles en el avión, ya que no todos podemos dormir en vuelo.
Finalmente llegamos de noche al Distrito Federal (DF) en México. Ah!! que vista!!! Es increíble el tamaño de la capital mexicana: tiene una población de casi 9 millones de habitantes, desde el aire se veían lucecitas hasta donde nos daba la vista, con un enjambre de calles llenas de autos.
Al llegar al aeropuerto del DF y luego de una demora importante causada por problemas con el equipaje, nos encontramos con Manolo.
¿Quién es Manolo? Es uno de los muy buenos amigos que nos ayudaron antes, durante y después de nuestra estadía en León y fue fundamental para nuestro movimiento en México; él tiene una serie de locales y web dedicados a la venta de barriletes, o como les dicen en México, papalotes. Reúne a muchas agrupaciones de todo el país que se dedican a practicar la tracción con papalotes; su sitio es www.papalotesandkites.com. El es sobre todo una excelente persona, con un trato inigualable, con su tono mexicano, tranquilo y pausado, aunque es muy dinámico y amigable.
Al salir del aeropuerto ahí estaba Manolo con una gran sonrisa, aunque un poco confundido por la excesiva demora y más sorprendido aún por la cantidad de equipaje que teníamos, el cual tuvimos que dividir entre su camioneta y un mini-bus; así recorrimos el inimaginable laberinto que es el DF, con mil avenidas, calles, autopistas, llenas de gente hasta en las altas horas de la noche.
Finalmente arribamos al hotel en donde dormiríamos esa noche, para partir en autobús o “camión”, como se dice allá, hasta la ciudad León, a primera hora del día siguiente.
A la mañana, luego de un desayuno inolvidable, Manolo nos dejó en la terminal de autobús, con algunos de los bultos que teníamos y el resto lo llevaría él más tarde hasta la ciudad de León.
Luego de cinco horas de disfrutar el paisaje mexicano, muchos pueblos, campos, zonas áridas, cactus, plantaciones de agave (base para el tequila) y muchos kilómetros, llegamos a León, donde nos encontraríamos con Almendra López, esposa de Juan Carlos, una encantadora mexicana, muy amable y simpática, quien es parte fundamental de la empresa RECREAXION Y TIEMPO LIBRE.
RECREAXION Y TIEMPO LIBRE es una empresa mexicana y guanajuatense líder en la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, lo cual les lleva a concebir las acciones de recreación y bienestar como medios para propiciar el fortalecimiento del proceso de desarrollo de la persona y de la sociedad, donde utilizan actividades recreativas como catalizadores, para elaborar y desarrollar programas educativos y extra escolares para la infancia, adolescencia y juventud, como método preventivo, formativo, creativo y constructivo de proyectos de vida favorables.
Recreaxión está liderado por Juan Carlos Pérez, Almendra López y Julio Cesar Granados Rodríguez, quienes conforman la cabeza creativa y operativa que logró llevar a cabo el “PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE COMETAS DE GUANAJUATO” de manera impecable.
Estas personas son acompañadas por: Beatriz Almendra López Muñoz, Pablo Rubén Pérez Ramírez, Octavio Pérez Martínez, Abraham Lozornio, Fernando López Muñoz, Mario Ruiz Pérez, José María López Muñoz, Juan Manuel Granados Rodríguez, Cruz Pérez Ramírez, Ulises Pérez Ramírez, Jaime Cabrera y Berenice Muñoz Vera.
Al llegar a León y luego de dejar el equipaje en el hotel, que se encontraba a una cuadra de la plaza principal de ésta ciudad, nos dirigimos al parque donde se realizaría el festival para hacer un poco de reconocimiento de la zona, condiciones de viento, etc.
El festival se desarrolló desde el día 21 al 24 de Abril, aprovechando el receso de actividades por la Semana Santa en el Parque Metropolitano de León, el cual es un hermosos predio de 340 hectáreas de las cuales gran parte de su superficie está ocupada por una represa y espejo de agua que es utilizado por toda la comunidad de León y alrededores para el esparcimiento y recreación.
El festival estaba articulado alrededor de una carpa muy grande donde se desarrollaron espectáculos musicales, contando con equipos de sonido, escenario y donde también el publico podía disfrutar a la sombra y sentados del vuelo de los papalotes, de un lado estaba demarcada la pista para vuelo del público y del otro, la que estaba reservada para las demostraciones realizadas por el grupo que lideraba Manolo con inflables, barriletes de tracción, muchos buggies, algún parapente y lo que llevábamos los representantes argentinos (Willy y BaToCo).
También teníamos una excelente carpa cerrada de unos 6 x 3m donde podíamos dejar nuestros bultos y organizar los pertrechos con absoluta seguridad.
Es para destacar la inmejorable coordinación y organización de todo el festival y en particular, la invaluable asistencia que brindaron los organizadores y sus asistentes.
El festival se desarrollo muy bien, aunque hubo que trabajar mucho dado el escaso viento y su dirección cambiante que nos obligaba a tener que rotar 360º todo lo desplegado continuamente. Una de las estrellas del Festival fue la Manta-raya, que cuando se dieron las condiciones, se elevó majestuosa, ayudada por el aplauso de los asistentes. También decoramos el cielo con los arcos de Eddy, una corona gigante, las deltas, Fleds, Pilots y todo lo que pudimos subir.
Otra sorpresa que descubrimos fue el Locutor escondido que tenia Manolo, ya que una vez que tomó el micrófono se desenvolvió de manera impecable, brindando información técnica, invitando a la gente, animando y describiendo los acontecimientos, todo esto de manera impecable. Nosotros bromeábamos con que lo contrataríamos para hacer la locución en nuestros festivales.
Acompañando a Manolo se encontraba un grupo excelente, divertido y muy amigable, formado por todos los aficionados a la tracción, entre los que se encontraban personajes como: el Güero (de Aguas Calientes), Eduardo Marin y familia (todo un personaje que esperemos nos visiten pronto), Aníbal Gurria y familia (tan grande él, como la amistad que nos brindó), así como Sady Morin, Citlalli Huerta, Marco Elizondo, Pedro González, Hussein Cárdenas, Mateo de Feydeau, Araianna Arriaga, Alexander Astenhaigen y novia, Manuel Barrios, Mary Barrios, Tomás Quiroz y esposa, Javier García, David Corral, Fernando Medina y novia, José Manuel Rodríguez (Meño), Rodolfo González y esposa, Salvador Paz y novia, Alfonso Quezada, Pedro Alatorre y algunos otros que seguro se nos olvidan. Todos nos han hecho sentir de manera inigualable por su simpatía y camaradería.
El sábado a la noche pudimos disfrutar de una improvisada sesión de vuelo sin viento frente a la municipalidad y demás edificios de la plaza, observados por la policía y público, sin entender de qué se trataba.
El domingo, último día del festival, tuvimos condiciones de viento más fuertes, lo que nos permitió hacer una rutina de equipo con cuatro barriletes Proteus UL, capitaneados por Lalo, seguido por Pablo, Héctor y Demian; luego, una demostración con los trenes de rombos que le encantó al público y también ayudado por varios amigos mexicanos, levantamos todo lo que era posible.
Willy fue una de las estrellas durante los cuatro días del festival y se destacó por su incansable labor, carisma y excelentes rutinas, ya que se defendió con tenacidad frente al viento suave y cambiante. Terminó siendo una de las atracciones principales del festival, aplaudido por todo el público, en especial el femenino ;)
Otro número muy festejado por el público en el Parque, el sábado, fue el vuelo nocturno de cometas iluminadas… o mejor dicho las corridas para hacer volar las deltas iluminadas que realizaron por todo el campo a oscuras, liderada por Demian y secundada por Héctor y Lalo, Pablo era el camarógrafo ;)
Durante uno de los primero días, vimos a un muchacho con un estilo físico que hacia recordar al actor Johnny Depp, armando un espectacular y muy prolijo PellyBox; por supuesto nos fuimos como abejas a la miel a ver qué era esto!
Resultó ser Gerardo Flores Taboada, un excelente y muy cuidadoso constructor de cometas mexicano, que con mucha generosidad nos contó que los había construido él, basado en un plano que un amigo norteamericano le había pasado. Es para destacar la buena manufactura, elección de materiales, colores y detalles que tenía este barrilete; de inmediato lo invitamos a formar parte de esta gran familia que se llama BaToCo.
Otro evento muy divertido fue la vuelta en trencito alrededor del Parque para invitar a la gente al festival, el camino circunvala el lago y recorre todo el predio. Fuimos junto a varios amigos mexicanos y detrás, una camioneta arrastrando como diez buggies que nos divertían mucho cuando en las pendientes hacia abajo tenían que hacer maravillas para no chocarse o pasar al vehículo que los arrastraba!
El domingo terminaba el festival con un excelente “sabor de boca”, como bien decía Almendra; batiendo varios objetivos, entre los cuales estuvo el “record de cometas en el aire”, una concurrencia masiva con toda la ciudad de León movilizada por tan espectacular evento y muchos pero muchos nuevos amigos de este excelente país.
Nuestro deseo es que este sea el primer festival de muchos otros que vengan en el futuro, organizados inmejorablemente por la gente de RECREAXION Y TIEMPO LIBRE y compartirlos también con Manolo de Papalotes And Kites y sus amigos.
Esperamos que BaToCo pueda asistir en futuras ediciones, ayudando para alimentar este proyecto que nació de la iniciativa de Juan Carlos Pérez y dio sus primeros pasos hacia un futuro que se elevará a lo mas alto!
Gracias a todos los amigos de México y todo el apoyo que tuvimos de nuestra gente y familia Batoquera.
Pablo Macchiavello