Nuevamente tuvimos oportunidad de visitar Guatemala para disfrutar y sorprendernos de los festivales de barriletes que se realizan en conmemoración de los difuntos.
Es difícil narrar la fiesta de color, la atmósfera que se vive, el sentimiento de entusiasmo y trabajo colaborativo.
A continuación, imágenes y video tomados durante nuestro viaje como también algunas notas periodísticas y publicaciones en los medios sociales.
Santiago, Sacatepéquez, se prepara para su Festival de Barriletes
Algunos de los eventos anuales más llamativos en el país son los festivales de barriletes en Sacatepéquez. El más mediático es el de Sumpango. En Santiago se preparan durante meses para celebrar su propio festival, el cual ha ido ganando cientos de visitantes durante los últimos años.
El Festival de Barriletes de Santiago cumple 116 años de llevarse a cabo y fue declarado Patrimonio. En la Plazuela Central se llevan a cabo las actividades comerciales, y en el cementerio general las espirituales.
“Será un evento muy seguro. Tenemos cámaras instaladas y habrá 186 policías en el casco urbano”, comenta Berta Santos, presidenta de la Asociación Santiaguense para el Desarrollo Cultural. “Habrá parqueo privado y público para los visitantes. La comunidad está preparada para cuidarlos”, añade.
En el festival trabajan cien personas, más 500 colaboradores que fabrican 15 barriletes gigantes y decenas de tamaño mediano.
Historia
El arte de fabricar un barrilete es un ritual. “Hace más de 200 años, según nuestros abuelos, hubo una epidemia de niños, morían por docenas a diario. Se consultó a los guías espirituales acerca de lo sucedido y concluyeron que los muertos se levantaban el 31 de octubre y el 1 de noviembre, porque varios espíritus llegaban a molestarlos, y de una vez se llevaban a los niños, porque son como angelitos”, expresa Santos.
“Por eso, el 31 por la noche se llevan a cabo actividades para proteger a los espíritus".
Eventos
En Santiago, la festividad comienza el sábado 31 de octubre con un desfile alegórico en la calle principal del municipio, a las 15:30 horas; una invocación al AjawKukulkan (Dios del viento), a las 17:00 horas, en la plazuela del cementerio general; y una velada con música andina y autóctona en el cementerio general.
El domingo 1 de noviembre, de 10 a 18 horas, podrás observar el concurso de diseño y vuelo de barriletes gigantes. A las 18 horas se llevará a cabo un baile social que ameniza Marimba Sorpresa.
El lunes 2 de noviembre, de 10 a 18 horas, habrá un segundo vuelo de barriletes y una presentación de música andina y de marimba pura; y a las 18 horas, habrá una quema de pólvora y la clausura general. Estas actividades serán en la plazuela del cementerio general.
Para más información del evento consulta la red social facebook.com/asosdec.
DAVID LEPE - Via Publinews
Les presento mi albun de barriletes 2015, espero que les guste.
Posted by Byron Socorec on miércoles, 11 de noviembre de 2015