El Sled es uno de los barriletes más sencillos de construir y que mejores prestaciones tiene debido a su amplio rango de viento.
Para el SuperSled han unido dos Sled y se colocaron túneles abiertos que le otorgan mayor estabilidad; así logramos un excelente barrilete para elevación de colas y adornos; muy sencillo de construir y sin necesidad de materiales costosos.
Descripción:
El Sled es uno de los barriletes más sencillos de construir y que mejores prestaciones tiene debido a su amplio rango de viento.
Para el SuperSled han unido dos Sled y se colocaron túneles abiertos que le otorgan mayor estabilidad; así logramos un excelente barrilete para elevación de colas y adornos; muy sencillo de construir y sin necesidad de materiales costosos.
Especificaciones
- Rango de viento: 6 a 35 km/h.
- Dificultad constructiva : Media
- Dificultad de Vuelo : Fácil
- Costo de Materiales: Medio
- Autor del Plano: Pablo Macchiavello
Materiales
- 6 metros de ripstop o tafeta resinada, ancho 1,5metro.
- Cinta falletina de 20mm de ancho, 10metros.
- Cinta falletina de 10mm de ancho, 5metros.
- 6 Varillas de Fibra de Vidrio de 2.5 mm. por 1,5metros.
- 12 tapones para las varillas.
- 1 metro de cinta fuerte de 10mm.
- Tiros 15metros dacrón de 100 kg.
- Cordín para el balde, dacrón de 1mm, 10metros.
- Pieza de 30x30cm de tejido mosquitero liviano para fondo del balde/cola.
- Mosquetón con esmerillón.
Construcción:
Cortado de piezas:
- Se marca todo por la línea de costura y se corta 20 mm por fuera para hacer dobladillos y fundas para las varillas.
- En el caso de usar tafeta o alguna tela que estire en diagonal, se puede pegar antes del corte un cinta adhesiva tipo de embalar transparente y luego se corta, esto impide que la tela al cortar en diagonal a la trama, estiren los paños. Luego se cose normalmente con la cinta dentro, sin despegar.
Disposición de las piezas en la tela:
- Se deben cortar:
-
- Pieza A por 3.
- Pieza B por 2.
- Pieza C por 3.
- Pieza D por 4.
- Pieza E por 4.
- Pieza F por 2.
Obs.2: Se pueden cortar en una sola pieza A+C
Dobladillos:
- Realizar dobladillos sencillos en:
- Dobladillos con refuerzo de cinta falletina o dacron en:
Armado de piezas:
- Se unen primero los paños B+C+D, D+E+F y D+C+D.
- Luego se realizan los bolsillos para las varillas.
- Por ultimo se cierran los tubos uniendo A+B+C+E y E+C+A+E.
Finalización:
- Para sujetar los tiros a la vela se colocan lazos de cinta fuerte en los vértices inferiores de A.
- Para sujetar las colas/adornos se colocan lacitos de cinta en los extremos traseros del panel F.
Tiros:
- En las celdas externas los tiros tienen una longitud de 4 metros, y en la central de 4.1 metros. Es conveniente utilizar dacron de 80 o 100 Kg. ya que este barrilete ejerce una considerable tracción, lo cual lo hace ideal para elevar adornos, KAP, etc.
Cola:
- Para el balde se cortan 4 piezas según el plano; las cuales se cosen una a continuación de la otra; la boca se refuerza con falletina todo el perímetro y se realizan 4 agujeros con un soldador caliente, uno en cada unión de paños, a estos agujeros se unirán 4 tiros de 1.6 metro de dacron de 1mm los cuales se unirán a un mosquetón con esmerillon.
- La base del balde se cerrara con un circulo de tejido mosquitero de aproximadamente Ø 25 cm. de diámetro; esto se realiza con el objetivo de utilizar el balde como funda del barrilete. Si se desea hacer una funda por separado, se omitirá esta última tarea.
- El balde va unido a una “V” con lazo en medio, que va unido a los lazos de cinta externos de los paños F que ya hemos cosido a la vela.
Con esta tarea terminamos el armado de nuestro SUPER SLED, esperamos haya sido clara la explicación y que disfruten de esta excelente barrilete.
Información Adicional:
Ejemplo de colores:
BaToCo Barriletes a Toda Costa - www.batoco.org
Este plano se ha realizado para uso personal exclusivamente. No puede ser utilizado comercialmente, como tampoco copiado o reproducido sin autorización previa por escrito de BaToCo Barriletes a Toda Costa Asociación Civil.
soy alex de seis años y me encantaron sus cometas.
Por suerte mi papá los encontro en internet y todas las cometas son muy lindas.
Saludos
Alex.
Publicado por: alex | septiembre 13, 2006 en 08:44 p.m.
Hola Batoamigos, desde Mendoza soy un enamorados de los barriletes siempre fue un hobby desde niño que se perdio al pasar los años. Este domingo estaba leyendo el diario "los Andes" que es de tirada provincial y en la revista que trae vi la nota sobre Uds. y hoy lunes me puse a buscar su web que salio publicada en dicha nota. Me encanta lo que hacen, y quisera aprender mas de este hobby, si bien salen planos de construccion quisiera saber si tienen algun curso mas tecnico para la construccion de los barriletes me gustaria saber de ellos y en donde se pueden realizar o si hay libros donde se puedan consultar
Desde ya muchas gracias y saludos del niño que hay en mi para todos los batoamigos
Publicado por: Rodolfo | noviembre 27, 2006 en 10:53 a.m.
Hola, soy Laura de Rio Cuarto y tengo 23 años.De niña mi papá me enseño a construir barriletes, aunque nunca utilizamos mas que la caña y el papel. El domingo sin querer encontre una publicacion en una revista y la direccion donde contactarse. Esta es la primera vez que entro a esta pagina, y espero poder empezar a aprender mas sobre la construccion de barriletes y los nuevos materiales que se utilizan.Saludos a todos y desde ya muchisimas gracias.
Publicado por: Laura Duarte | enero 23, 2007 en 09:42 a.m.
hola soy oscar y vivo en miami usa ..hace rato que quiero construir un barrilete para mi hijo luca de 4 y gracias a esta pagina eh sacado ideas fantasticas...desde chico haciamos los clasicos de papel y caña y ahora probare hacer uno de estos modelos ..deseenme suerte !!...( soy oriundo de santa fe capital ) chau!
Publicado por: oscar | marzo 27, 2007 en 01:37 a.m.
HOLA . SOY DE TUC. DONDE PUEDO COMPRARA LOS MATERIALES PARA ESTE BARRILETE ?
Publicado por: ANTONIO MIGUEL ORMACHEA | diciembre 03, 2007 en 11:06 a.m.
hola soy de apia risaralda colombia estuve viendo sus diseños son revacanos me gustaria hacer uno de estos. me pondre en esa tarea espero hacerlo y contar con suerte
Publicado por: hector | junio 17, 2008 en 03:08 p.m.
Hola; soy de Cali Colombia y desde niño mi padre me enseño hacer cometas con varillas de guadua y de su coleccion me gusta la super sledd, mi pregunta es si quiero una version de esta cometa de ustedes mas pequeña puedo escalar las medidas, por ejemplo a la mitad, ya que mi niña quiere que le confeccione una mas pequeña, gracias por su atencion y un abrazo a los hermanos Argentinos Cometeros.
Publicado por: Juan Carlos Rivera A | julio 07, 2016 en 12:52 p.m.
I would like to know more about it. I can see that this might be interesting, but I am not sure in how much interesting it could be for me.
Publicado por: dana | agosto 10, 2016 en 05:24 a.m.