Este modelo es una modificación del sled tradicional (link al sled), se caracteriza por su simplicidad, amplio rango de viento, ángulo de vuelo de casi 80°, muy buena tracción y no necesita armado previo al vuelo.
A este barrilete se lo puede escalar al tamaño que uno desee, en este caso el plano está escalado para las varillas de pino estándar, normalmente de 1 metro de largo.
Parte I: Construcción
Materiales:
- 1,5 metro por 1,5 metro de tela para la vela (puede ser polietileno de alta densidad, Tyvek, Ripstop, ó tafeta resinada).
- 4 varillas de: 1 metro de largo por 6 milímetros de diámetro de pino ó 1 metro de largo por 4 milímetros de diámetro de Fibra de Vidrio.
- 10 metros de cordín para tiros.
- 4 trocitos de varilla de 4 milímetros de diámetro por 2 centímetros de largo, para reforzar el anclaje de los tiros con la vela.
Cortar tres paños centrales dejando un excedente de 20 milímetros en los lados largos (esto es para hacer la funda de las varillas), y 10 milímetros en el borde de ataque (curvo) y en el de fuga (recto).
Cortar cuatro quillas (triángulo) con un excedente de 10 milímetros en todo su perímetro para costura y dobladillos.
Observación:
Las quillas: el elevado ángulo de vuelo lo determina el ángulo de las quillas y la ubicación del punto de toma de los tiros. Con la quilla como marca el plano el ángulo es aproximadamente de 80°, en algunos casos uno necesita que el ángulo sea menor, como para utilizarlo en Pesca o para elevar alguna adorno (ver plano del Sube-baja) se puede modificar la quilla con estas medidas, cuanto más hacia el borde de ataque se encuentre el punto de tiro más bajo será el ángulo de vuelo.
Se cosen las quillas y los paños rectangulares y se refuerza todo el perímetro con cinta falletina o de dacrón, principalmente el de las quillas y borde de ataque, el borde de fuga se puede hacer simplemente un dobladillo con la tela.
La única dificultad que podemos encontrar es hacer el dobladillo del borde de ataque curvo de los paneles rectangulares, pues es curvo. Esto se simplifica bastante si la cinta de refuerzo no es más ancha de 5 o 10 milímetros. También puede utilizarse como opción, cinta al bies de poliester.
Se debe reforzar el punto de unión de los tiros y la vela, con dacron o poniendo una varillita y haciendo un dobladillo;
Otro sector a reforzar es la parte frontal de los bolsillos para las varillas, la parte trasera se deja abierto y luego se pone un elástico y un conector punta de flecha o manguerita de PVC agujereada para fijar la varilla.
En la parte trasera de los canales donde se ponen las varillas se pueden agregar unos lacitos cocidos para fijar colas o adornos!
Para los tiros se cortan cuatro cordines de 2,5 veces el largo de la varilla, 2,5 metros para nuestra varilla de 1 metro. Se ata uno en cada quilla y se une todo en un nudo donde irá tomada la línea de vuelo.
Si el barrilete tiende a irse hacia un lado, probar de ese lado acortando un poquito el tiro de afuera.
Parte II: Pintado
Demian Licaveski, utilizando el plano del Triple Sled, construyó este modelo escalandolo para llevarlo a 1,8m. x 1,74m.; utilizo Tyvek para la vela y varillas de fibra de vidrio 6 milímetros de diámetro.
Pero lo destacable es el excelente trabajo de pintura que realizó sobre la vela por pedido de su hijo con un motivo de Dragon Ball Z.
"El Tyvek posee una de sus caras lisa y la otra algo más áspera; es mejor pintar sobre la cara lisa o satinada ya que la pintura "corre" mejor: pero cuidado, la pintura es muy resbalosa y se pueden notar las pinceladas."
"Para transferir el dibujo a la tela, intenté hacerlo a mano pero fue bastante difícil por las sombras y demás detalles, entonces imprimí el dibujo en una filmina (de las que se usan para proyectar presentaciones con la PC) al tamaño de una diapositiva de 35 milímetros, la enmarqué y la proyecté sobre la tela, con un viejo proyector de diapositivas. ¡Excelente solución! Lo demás es solo paciencia y arte."
Otra cosa interesante es como unió las quillas a los paños (es otra variante a la que marca el plano), entre la quilla y el paño rectangular colocó un bolsillo de un material más resistente un poco más alto para que cumpla también la función de refuerzo.
"El bolsillo en el borde de ataque lo cerré y en el de fuga lo dejé abierto para poder pasar un elástico unido a un capuchón de bolígrafo "Faber Castell" jaja!!, me pareció muy buena esta manera ya que por el tamaño de la vela usé fibra de vidrio de 6 milímetros y encaja perfecto."
Con respecto al vuelo, Demian trató de evitar los agujeros para que el dibujo no se pierda. En su reemplazo usó una cola en "U" evitando que su vuelo sea tan cenital y además lo estabiliza. Sin cola con un viento bien parejo se comporta bastante estable pero muy cenital; en cuanto se arracha un poco el viento el barri no se cae pero se hamaca bastante.
Muchas gracias Demian por confiar en este plano para hacer el primer modelo "digno" ya que los prototipos no son muy aceptables y el excelente trabajo de pintura que realizaste.
Pablo Macchiavello
Bajar instrucciones en formato PDF
Bajar Plantillas en formato PDF
BaToCo Barriletes a Toda Costa - www.batoco.org
Este plano se ha realizado para uso personal exclusivamente. No puede ser utilizado comercialmente, como tampoco copiado o reproducido sin autorización previa por escrito de BaToCo Barriletes a Toda Costa Asociación Civil.
Comentarios